lunes, 16 de noviembre de 2015

Reflexión del día después del 15 N
































































Como cada vez que en Derecho a Vivir Jaén hacemos algo, me gusta hacer un balance para sacar conclusiones de lo que acabamos de hacer. Con este amplio reportaje fotográfico os podéis hacer una idea de lo que vivimos en este gran día.
Hoy, un poco más descansada y con las ideas un poco más claras, después de dejar reposar todo lo que ayer vivimos, puedo valorar mejor, siendo más objetiva y dejando a un lado la felicidad y el apasionamiento de lo que ayer pudimos disfrutar y lo hago esta vez, como en plan cronológico y tal como aconteció en el acto.
Llegado a este punto, puedo valorar la concentración de ayer domingo como muy positiva por varios motivos, aunque si soy sincera, siempre hay un "pero" que tengo que destacar.

Voy a empezar por destacar los aspectos positivos que fueron muchos y dejaré para el final "el pero" que estoy segura de que lo hay.

1º.- El día que nos regaló Dios fue fantástico. Pedimos que no lloviera y el Cielo nos regaló con un gran Sol y calor que animó a nuestros paisanos a salir a la calle para disfrutar de una jornada festiva, como así les habíamos prometido en nuestra publicidad.

2º.- La asistencia fue estupenda y cada vez comprobamos que en nuestra querida ciudad de Jaén hay más personas que sin miedo y con valentía apoyan la cultura de la Vida.

3º.- El acto comenzó con un pequeño saludo de agradecimiento a las personas que habían acudido a acompañarnos por parte de Rosa, delegada de DAV Linares, y como no, con un recuerdo solidario, representado con un minuto de silencio por las víctimas de París. Después de la lectura del Manifiesto, actuó el grupo Yoiré que amenizó la jornada, animando a la gente a bailar y a cantar, mostrando su total compromiso a favor de la vida.

4º.- De este día podemos corroborar que en Jaén, a pesar de su apatía, que es mucha, hay personas que siempre contamos con ellas para acompañarnos. Vemos que en nuestra querida ciudad, cada vez hay más valientes que no le importan apoyarnos en nuestro caminar a favor de la cultura de la Vida y que cada vez se acercan más a nosotros para informarse y para unirse y nuestro bonito proyecto. Vamos sumando poco a poco y eso es lo más importante.

5º.- En este quinto punto quiero resaltar "los peros", que siempre hay alguno. Quiero ser honesta conmigo misma, y reconozco que todo no es tan bonito como hubiéramos deseado, aunque os prometo que el día fue estupendo en todo.
Un gran "pero" es que, como en otras ocasiones, que hemos echado de menos a muchos colectivos, asociaciones y demás organismos, que no sabemos porqué, siempre están ausentes en nuestros actos.
Es verdad que ayer había varios actos en Jaén que coincidían en la hora y no en el lugar. Nos consolaremos con eso, pero también es verdad, que sabemos que muchos de estos colectivos y asociaciones, son un poco reacios a señalarse, aunque particularmente piensen lo mismo que nosotros y nos  apoyen a título particular, pero eso no nos vale. Los necesitamos junto a nosotros, dando la cara y sin sentir vergüenza o miedo a ser señalados. Intentaremos poco a poco ir convenciéndolos a perder ese miedo.

En fin, esto es todo. Pidamos a Dios que nos siga ayudando en nuestra lucha constante, y si puede ser, la próxima vez, más y mejor.


Lourdes García Ruiz de Ojeda (Delegada DAV Jaén)

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Este fin de semana... ¡Ven a la Concentración por la Vida!

Hola amigos:

Ya vamos sintiendo los nervios y la emoción. En sólo 4 días los voluntarios de Derecho a Vivir Jaén, estaremos con un montón de personas amigas más en la Concentración por la Vida que vamos a celebrar en Jaén. Ya tenemos todo preparado y estamos tratando de sacar esta gran fiesta adelante con mucho esfuerzo y dedicación.

Yo tengo muchos motivos por los que estaré en la Plaza de Santa María de Jaén el domingo 15 de Noviembre por la mañana. Una y otra vez nos han defraudado con el aborto, aprobando y reformando de forma mínima una Ley del Aborto que ha permitido acabar con la vida de cientos de niños inocentes al menos. 300 por día. Casi 13 niños muertos por hora. Y no puedo permitirlo más.

Por eso saldré este 15 de noviembre. Porque defender la vida es necesario y no reconoce limitaciones burocráticas. Porque defender la vida sólo depende de nosotros: De ti y de mi y de todas las personas comprometidas con el derecho a vivir. Cuento contigo. Por favor, no dejes de asistir...

Este fin de semana desde las calles de muchas ciudades de España enviaremos un mensaje muy claro en contra del aborto y a favor de la vida. Sacudiremos a los políticos, quienes tienen la responsabilidad de representarnos y atender nuestras demandas.

Es muy importante que te sumes a nuestra convocatoria en  Jaén, donde ya está todo preparado y os estaremos esperando con los brazos abiertos para que te manifiestes con fuerza y entusiasmo a favor de la vida y en contra del aborto.

Sé que la vida te importa. Sé que sólo pensar en todas las vidas que se pierden a diario te espanta. Y sé que tu compromiso es innegociable. Por eso cuento contigo este fin de semana.

Ya lo verás. No cabe la menor duda que la fuerza de quienes defendemos la vida con esperanza será determinante para acabar con la terrible realidad del aborto en España.

¡Muchas gracias por sumarte a nuestra convocatoria!

Mari Lola, Lourdes y todo el equipo de Derecho a Vivir Jaén

domingo, 8 de noviembre de 2015

¡Ven y demuéstralo! Te esperamos el 15 N




¿Apatía? ¿Quedarse en casa? ¿Pereza?

¡Solo falta una semana!

Yo creo en ti y en tu compromiso con la vida.

Sé que sabes que... en tus manos está la vida.

¡Ven y demuéstralo!


Hoy es domingo. Tal vez aprovecharás para descansar, pasear con la familia, comer con tus padres, o adelantar alguna cosa pendiente.

En cambio el domingo próximo, el 15 de noviembre, las calles de muchas ciudades de España y otros países vibrarán con fuerza contra el aborto, vibrarán por la defensa de la vida, vibrarán por la VI Marchas y Concentraciones por la Vida.

Ese domingo no será como otro más. Ese domingo 15 te levantarás lleno de entusiasmo porque sabes que serás parte de algo grande.

Ese domingo tomarás el desayuno con la familia, quizás aprovecharás para hacer algún recado, y con ilusión te alistarás para acudir a la cita que tanto tiempo has estado esperando. La cita con la defensa de la VIDA. Así, con mayúsculas. Ese domingo, dentro de una semana, darás un paso al frente en defensa de los más indefensos.

El domingo 15 de noviembre puede marcar el rumbo del domingo 20 de diciembre, el día de las elecciones generales, poniendo el acento en la defensa de los niños no nacidos. Y esto sólo será posible si tú y los miles y miles de españoles que defienden la vida asisten a la VI Marchas y Concentraciones por la Vida.

Para mi y para el equipo de Derecho a Vivir hoy está siendo un domingo muy intenso. Hay mucha ilusión, lo veo. Pero también noto algo de preocupación.

Estamos haciendo todo lo posible porque la Concentración de Jaén salga de maravilla. Pero te confieso que estoy preocupada. Hay palabras y circunstancias que me quitan el sueño: La apatía de algunos, el que el 15 de Noviembre la gente prefiera quedarse en casa como un domingo cualquiera, que los que defienden la muerte crean que han vencido. Que los que defendemos la vida nos acobardemos. O nos venza la pereza.

Estoy preocupada pero también creo en ti y estoy convencida de tu compromiso con la vida, de lo mucho que te preocupa y lo importante que es para ti. Estoy convencida que el aborto te preocupa, que sabes que es un mal y que sabes que en tus manos está la diferencia.

Y el cambio comienza siempre dando un paso. Un paso al frente por la vida. Un paso al frente todos juntos en las VI Marchas y Concentraciones por la Vida.

Súmate a la fuerza del cambio, ve a la concentración o Marcha por la Vida más cercana. 

No pierdas la oportunidad de hacer sentir tu voz con fuerza. La vida humana es un derecho innegociable y defenderla es un acto muy noble.

Desde ya te doy las gracias, porque sé que contaré contigo y tu familia el próximo domingo.

¡Muchas gracias!

viernes, 6 de noviembre de 2015

Hagamos posible el sueño de SER OIDOS



Estimado lector
          Venimos de una larga legislatura en la que, durante 3 años, se nos alimentó la esperanza de mejorar, siquiera en alguna medida, la desprotección de los no-nacidos que consagró la ley del aborto 2010.
          Todo terminó bruscamente.
          Apelando a un consenso, que se sabía imposible, miles de ciudadanos nos quedamos sin voz en el Parlamento de nuestra Nación. La vida desprotegida del “nasciturus”  dejó de ser  “causa”  para quienes dicen ser nuestras voces en las instituciones democráticas.
          Desde el pasado 24 de septiembre de 2014, supimos que solo nos quedaba la calle, en donde apelar a los ciudadanos para que JUNTOS fuésemos la voz de los que son acallados por abortados, por descartados o por desahuciados de esta vida.
          El próximo día 15 de noviembre, saldremos de nuevo a gritar en defensa de la vida de TODOS.
          Yo no puedo saber el ¿por qué? de muchos de los que saldrán, o de los que se quedarán en sus casas; pero si se porqué saldré yo  y  porqué te invito a salir. Espero que luego de leerlos, te animes a acompañarnos.
          Yo saldré…


  •     Porque alguien con sentido común redactó negro sobre blanco, y yo estoy de acuerdo, que "El derecho a la vida es inherente a la persona humana. Este derecho estará protegido por la ley. Nadie podrá ser privado de la vida arbitrariamente." [Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, hecho en Nueva York el 19 de diciembre de 1966 (www.ohchr.org), ratificado por España de 13 de abril de 1977 (BOE núm. 103 de 30/04/1977) ].

  •     Porque acepto nuestra Constitución, especialmente cuando consagra que “Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes. Queda abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares para tiempos de guerra” [artículo 15 de la Constitución Española]


          El próximo 15 de noviembre, en muchas ciudades españolas vamos a pedir al Tribunal Constitucional que deje de ser “el argumento” para que los políticos evadan sus responsabilidades en la defensa de la vida de los más de 100.000 muertos cada año por aborto; y que se termine, de una vez por todas, la inexplicable demora en resolver un recurso que admitió a trámite hace mas de 5 años.
          Este post, busca que tomes conciencia de lo que nos jugamos y optes por tomar partido del lado de la vida. Y para que, en definitiva, te animes a acompañarnos el próximo domingo 15 de noviembre en la CONCENTRACIÓN POR LA VIDA que tengas más próxima a tu lugar de residencia. Vamos a estar en muchas ciudades españolas (puedes consultar aquí) y, si vives en nuestro querido Jaén o su provincia, te espero en la Plaza de Santa María (fachada principal de la Catedral) a las 13:30 horas.
          Te necesitamos a nuestro lado, porque, ni siquiera todos, no somos bastantes.
          Tu colaboración hará posible el sueño de que SEAMOS OIDOS, y finalmente se haga la cordura.
          Finalmente te pido que, si te sientes concernido por este problema, colabores en la medida de tus posibilidades (mails, redes, etc…) para que este mensaje (y el cartel de la convocatoria)  LLEGUEN A UN MAYOR NÚMERO DE GENTE reenviándolo a tus contactos.
          Mil gracias

jueves, 29 de octubre de 2015

Nuestro Cartel de Invitación



Queridos amigos: Por medio de este Cartel, os invitamos a todos a acompañarnos el próximo día 15 de Noviembre en la Plaza de santa María de Jaén, en la Concentración por la Vida, que todos los voluntarios de Derecho a Vivir Jaén vamos a hacer.

¿Qué vamos a pedir? Como os comentábamos en el post anterior, solo vamos a pedir al Tribunal Constitucional y a todos los los políticos y sanitarios y sociedad en general "QUE SE RESPETEN DE UNA VEZ, LA VIDA DE LOS NO NACIDOS" tal y como dice el Artículo 15 de nuestra Constitución.

El feto en formación en el vientre materno, tiene todos los derechos y su vida debe ser respetada. Nadie tiene el derecho ni la autoridad para decidir qué persona debe vivir o no. Ni tan siquiera su madre está autorizada a decidir si lo mata o no. La madre es simple portadora de ese ser que se ha gestado en su vientre, pero nada más. En ese seno materno, el feto estará nueve meses, pero a partir de entonces, será una persona independiente en todo.

Porque pensamos que defender la VIDA DEL NO NACIDO y porque queremos ser SU VOZ, os esperamos el Domingo 15 de Noviembre durante toda la mañana en la Plaza de Santa María de Jaén. De 13,30 a 14 horas, leeremos una Manifiesto en compañía de todos nuestros amigos.

Es muy importante para nosotros, ver que la sociedad de Jaén prefiere y apoya la cultura de la vida y no de la muerte, es por eso que os invitamos a compartir con nosotros esta jornada festiva en apoyo de la VIDA en su más amplio sentido.

Os esperamos. Muchas gracias.


miércoles, 28 de octubre de 2015

El próximo 15 de Noviembre tenemos una cita en Jaén


Derecho a Vivir Jaén, os invita a todos los jiennenses a acompañarnos en la Concentración que tendremos en próximo 15 de Noviembre en la Plaza de Santa María de 13,30 a 14 horas, para pedir al Tribunal Constitucional y al resto de nuestros dirigentes políticos que respeten el artículo 15 de nuestra Constitución que dice:

-  El derecho a la vida, reconocido y garantizado en el art. 15 de la Constitución, es la proyección de un valor superior del ordenamiento jurídico constitucional -la vida humana- y constituye el derecho fundamental esencial sin el que los restantes derechos no tendrían existencia posible.

- La Constitución no puede desproteger la vida humana en aquella etapa de su proceso que es un momento del desarrollo de la vida misma.

- La vida del nasciturus, en cuanto éste encarna un valor fundamental constituye un bien jurídico cuya protección encuentra en dicho precepto fundamento constitucional.

- Los derechos de la mujer no pueden tener primacía absoluta sobre la vida del nasciturus.

- El Estado tiene la obligación de garantizar la vida, incluida la del nasciturus mediante un sistema legal que suponga una protección efectiva de la misma.

- En la medida en que se avance en la ejecución de la política preventiva y en la generalización e intensidad de las prestaciones asistenciales que son inherentes al Estado social, se contribuirá de modo decisivo a evitar la situación que está en la base de la despenalización (aborto eugenésico).


¡Os esperamos a todos! Gracias.

lunes, 19 de octubre de 2015

La " EUTANASIA" que viene


               Este es momento propicio para los que acostumbran a querernos vender sus ideas utilitaristas y de descarte/selección. El triste caso de la niña Andrea fue, y esta siendo, utilizado por quienes propenden una ley de eutanasia para nuestro país. Lo venden disfrazado de mil colores, para dulcificar lo que realmente es, una muerte adelantada para ahorrar inconvenientes molestos y costosos… pero que llaman “muerte digna”.
               De esto, ya me ocupé el pasado día 2 cuando me preguntaba ¿Qué hay de digno o compasivo en dejar morir de inanición y sed?  Pero hoy quiero traeros un artículo interesante y muy clarito, que nos habla de realidades, desgraciadamente nada lejanas, que pueden ser nuestro mañana, a menos que reaccionemos enfrentándolo.
               ¡Para no perdérselo!
España no es país para viejos … ni para “improductivos”. Una reflexión de Teresa García-Noblejas
18/10/2015
               El triste caso de la niña Andrea ha sido utilizado por el PSOE y los partidarios de la eutanasia (la multinacional que defiende la llamada “muerte digna”) para incluir esta práctica contra la vida humana en el debate social y en la agenda política.
               Con el título de este artículo quiero hacer visible que la mentalidad que subyace tras la eutanasia no es otra que la “cultura del descarte” a la que el Papa Francisco se ha referido en numerosas ocasiones.
               Los argumentos para descartar personas mediante la eutanasia se pueden revestir de muchas maneras:
  • Si no produces y generas gastos mejor ponemos fin a esta situación. Este razonamiento no se hace en público pero subyace tras algunas políticas presupuestarias, públicas y privadas y quien sabe si en no pocas decisiones personales.
  • Falsa compasión. Se traduce en “no puedo verlo así”, “me da muchísima pena”, “para estar así, mejor no vivir”. Ciertamente, a nadie le gusta palpar el propio deterioro físico y mental o el de sus seres queridos. Pero lo que subyace en estas actitudes es el desánimo, la sensación de abandono y un estado depresivo. En definitiva, se demanda atención, compañía y cariño. Y si no se tiene, naturalmente…. se desea morir. Pero si se tiene cercanía de otros y se atenúa el dolor, la situación cambia.
  • Liberación” de una carga. Terriblemente, personas mayores, enfermos y discapacitados o personas accidentadas piden que se les ayude a morir, en realidad a suicidarse. Es el caso de Ramón Sampedro, convenientemente contado para publicitar la eutanasia en la película Mar adentro. Hay que recordar en este punto la injusticia y el egoísmo que implica querer quitarse de en medio cuando hay personas que te quieren y te cuidan. Otra cosa es que el enfermo, anciano o discapacitado se sienta abandonado o le recordemos constantemente, con palabras o gestos, que es una carga para nosotros. Entonces evidentemente le estamos abocando a una depresión y por tanto a desear la muerte para dejar de serlo.
               Con estos argumentos, no es que España no sea país para viejos. Es que a todos nos trasladarán de barrio antes de que nos llegue la hora.
               Otro día hablaremos de las diferencias entre eutanasia, sedación y encarnizamiento terapéutico, conceptos que conviene aclarar.
Teresa García-Noblejas


sábado, 17 de octubre de 2015

La 'Santa Compaña' y los jueces



            En la mitología de mi tierra gallega, son frecuentes leyendas de muertos procesionando, o de almas en pena. Una especialmente conocida es la de “La Santa Compaña” una procesión de muertos, o de ánimas en pena, que a partir de las doce de la noche pasean errantes por los caminos de una parroquia o pueblo.  Cuentan que, en su recorrido, visitan casas en las que en breve morirá alguien.
            No se cuentan, en las crónicas, casos de abducciones sobre personas o colectivos; pero “algo” puede estar pasando, porque pareciera que parte de la judicatura pudiera estar en tal trance. En solo unos pocos días, hemos visto a jueces decidiendo por la vida de seres especialmente débiles, tanto que no tenían posibilidad de defenderse, y que, en aras del eufemísticamente llamado “mejor bien del menor”, se les arrancó la vida. El caso de la nena Andrea, de Santiago de Compostela; y la criaturita de la niña de 15 años, de Vigo, que encontró en “la compaña” judicial, el amparo para evitarles un nieto a (sus) unos padres díscolos.
            Si yo no me he vuelto loco, en los dos casos, el supuesto “mejor bien del menor”  fue, precisamente, la muerte provocada “del menor” de los seres afectados por el “fallo judicial”.
            Termino con la imagen que ya utilicé en el post del pasado día 2;   para,  con ella,  lanzar una pregunta al aire…


            La presunción legal de vida del "ser que ya (o todavía) es"...,  siempre ha de presumirse absoluta (o iuris et de iure).