Mostrando entradas con la etiqueta Embrión humano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Embrión humano. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de septiembre de 2013

“Uno de nosotros” - Sprint final para hacer historia.


Nos hacemos eco de la campaña lanzada desde la página web oficial de la Iniciativa, y animamos a todos nuestros lectores a tomar conciencia que “tocamos con la punta de los dedos” las mieles de un hito histórico, pero que no nos podemos dormirnos. Recordar que a este lado de la trinchera “nunca somos bastantes


Para colaborar en la campaña APUNTATE AQUÍ

El próximo domingo 22 de septiembre se organizará en todos los países de la Unión Europea una recogida conjunta de firmas en apoyo de la Iniciativa “Uno de nosotros”.
Con este objetivo, los organizadores de la Iniciativa, activos en los 28 estados miembros de la Unión (Croacia incluida, desde su incorporación a la UE el pasado 1 de julio), quieren mostrar la inquietud de la sociedad europea en su conjunto por la necesidad de una mayor protección del embrión humano en Europa.
Actualmente, las políticas de la UE financian acciones de investigación y cooperación al desarrollo, entre otros ámbitos, que suponen la destrucción de vidas humanas, lo cual es totalmente incoherente con la defensa de los derechos humanos que promueve la Unión en su conjunto y particularmente con la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la UE, que ha planteado la necesidad de proteger al embrión humano desde la fecundación del óvulo (sentencia del caso Brüstle vs Greenpeace, de 2011).
Hasta la fecha, se han contabilizado más de 950.000 firmas en apoyo de la Iniciativa Ciudadana Europea “Uno de nosotros”, siendo un millón de firmas el requisito mínimo para que prosperen este tipo de iniciativas en Europa. La recogida de firmas se extenderá hasta el próximo 1 de noviembre, si bien la organización de la Iniciativa cree que el objetivo de un millón se habrá alcanzado ampliamente antes de finalizar este mes de septiembre y confían alcanzar, al menos, una cantidad de firmas en apoyo del embrión humano próxima al millón doscientas mil firmas en todo Europa.
Con ese propósito, el 22 de septiembre se recogerán firmas en todos los Estados de la Unión Europea. En esta recogida participarán todas las entidades que trabajan en la defensa del embrión humano en Europa. En España, también las diócesis de la Iglesia católica apoyarán promoviendo la recogida de firmas en las parroquias.
Si está interesado en colaborar en esta campaña de recogida de firmas en España, puede contactar con la coordinación de la Iniciativa en la dirección de correo electrónico “unodenosotros@oneofus.eu” y en el teléfono 913459318.

Para firmar por Internet la Iniciativa pincha  aquí .

viernes, 21 de junio de 2013

'One of us' ...seguimos en campaña


En Europa estamos peleando porque se deje de financiar con fondos públicos las investigaciones que, de manera directa o indirecta, supongan un atentado a la vida o integridad del embrión humano.
Y no solo porque nos parece una aberración, que lo es, sino porque resultaría una estafa y malversación de nuestro dinero al no poderse patentar ningún resultado de tales investigaciones en línea con el pensamiento, y reciente sentencia, de Tribunal Superior de Justicia Europeo.

lunes, 27 de mayo de 2013

Manipulación embrionaria y su valoración ética I


Desde el blog http://ivafetica.blogspot.com.es traemos el extraordinario trabajo que publica  Javier Mandingorra Dr. en Ciencias Químicas y Psicólogo Clínico perteneciente al Instituto Valenciano de Fertilidad, Sexualidad y Relaciones Familiares -IVAF-
Muy en línea de la temática que venimos trayendo para potenciar sensibilidades de adhesión hacia la campaña europea “Uno de Nosotros”. Por su extensión lo pondremos en dos “entregas 

FECUNDACION, CLONACION, GENOMA Y CELULAS MADRE: UNOS CRITERIOS ETICOS   [1 de 2]

La fecundación artificial
No buscamos ahora esbozar un cuadro global de los continuos progresos que se han dado en el ámbito de la reproducción artificial, sobre todo desde que se empezó a aplicar la fecundación ‘in vitro a la especie humana, una práctica que tiene como punto de arranque simbólico el nacimiento de la primera ‘bebé probeta’ (Louise Brown) en 1978.
Una vez que la técnica se ha introducido ampliamente en el mundo de la procreación humana y que ha generado grandes esperanzas entre quienes desean tener un hijo, millones de personas han recurrido y siguen recurriendo a las clínicas de fertilidad. En muchos casos, se trata de parejas (casadas o en unión libre) afectadas por diversos problemas de esterilidad. En otros casos, sobre todo desde hace pocos años, también acceden parejas que no quieren tener un hijo con una enfermedad genética determinada, o que desean conseguir con certeza un hijo dotado de ciertas características escogidas previamente (según motivos ‘médicos’ o de otro tipo).

viernes, 24 de mayo de 2013

Nunca somos bastantes. En la defensa del embrion humano necesitamos de tu complicidad


Seguimos intentando conseguir ese ansiado millón de firmas para lograr que se debata en el Parlamento Europeo la Iniciativa Popular que busca que no se financien con fondos públicos europeos investigaciones que afecten a la integridad y a la dignidad del embrión humano; y, que en consonancia con lo sentenciado por el Tribunal Superior de Justicia Europeo, no podrán ser patentadas ni directa ni indirectamente.
Tenemos tiempo hasta el 1 de noviembre pero en cuestiones importantes “no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy”…
Siempre es tiempo de acumular conocimientos y de cargarnos de razones, con ese fin os traigo hoy un buen trabajo que publicaba Forum Libertas el pasado día 22

Seis argumentos a favor de la clonación humana que no se sostienen

22 de Mayo de 2013
Juan Francisco Jiménez Jacinto 

Aportamos razones que desmontan afirmaciones como que en este debate se deben dejar de lado los argumentos religiosos, que el embrión es simple material orgánico o que en la clonación hay grandes expectativas de curar enfermedades