sábado, 15 de marzo de 2025

Oración por la mujer

Una vez que se ha pasado la "euforia" de la celebración del 8 de marzo, (día de la mujer), y a una semana de la celebración,  y  como yo soy de la opinión de que las celebraciones que este mundo nos impone, deben ser para todos los días del año, sin distinción de fechas "especiales", se me ocurre compartir con todos vosotros esta preciosa oración, que acabo de encontrar por Internet. Espero que os guste, y que entre todos la podamos rezar todos los días del año, sin pensar que es 8 de marzo. 

"Señor, hazme instrumento de tu Paz...

Bendice a todas las mujeres que trabajan cada día para llevar la paz a su comunidad, a sus casas y en sus corazones.

Donde haya odio, lleve yo Amor.

Oremos por todas la mujeres que sufren discriminación de género, la desigualdad y el prejuicio.

Donde haya ofensa, lleve yo Perdón.

Reconforta a todas las mujeres que sufren el dolor de la guerra, la violencia y el abuso.

Donde haya discordia, lleve yo la Unión.

Perdona a todas la mujeres y hombres que han dejado que las diferencias alimenten el odio y la discriminación.

Donde haya error, lleve yo Verdad.

Reconforta a todas las mujeres que luchan en las tinieblas del abuso, de la pobreza y de la soledad.

Donde haya duda, lleve yo la Fe.

Oremos por todas las mujeres que viven con el temor de sus maridos, de su hermano, de su padre... Y la fuerzas que controlan sus vidas.

Donde haya desesperación, lleve yo la Esperanza.

Oremos por todas las mujeres que viven en la desesperación, la pobreza, la violencia, la trata, la esclavitud y el abuso.

Donde haya tristeza, lleve yo la Alegría.

Ayúdanos a ver la fuerza y la bondad en cada mujer y cada hombre, Transforma nuestros corazones para que celebren el amor y la gracia en todas personas. 

Bendícelas con el coraje de San Francisco y  Santa Clara de Asís.


 

sábado, 8 de marzo de 2025

¡Felicidades mujer por ser dadora de vida!


 A las que trabajan, a las que decidieron quedarse en casa y trabajar por y para su familia, a las que son madres y a las que serlo no fue opción, a las pequeñas mujercitas que están descubriendo las sorpresas que tiene la vida y a las mayores, que como grandes robles nos dan cobijo y comparten su sabiduría y experiencia. Muchas felicidades a esas mujeres que han aportado a la ciencia, las artes, a las que han destacado en su ramo cualesquiera que este sea, felicidades a esa vecina que nos saluda cada mañana, felicidades a todas, porque todas, a su manera, con el hecho de existir, nos hacen mejor cada día.

Pero... ¿Qué es ser mujer?

Ser mujer es sinónimo de resiliencia, fortaleza y, sobre todo, confianza: Confianza en nuestras propias destrezas y capacidades. En la mayoría de los ámbitos... 

Ser mujer implica que debemos trabajar más para alcanzar las mismas metas que los hombres y ello es sólo una prueba tangible de nuestro gran potencial.

Ser mujer para algunas es cuestión de orgullo, para otras un motivo para tejer redes de protección. También hay quienes por ser mujer han sido víctimas de violencia, discriminación y una invisibilización que busca revertirse en lo colectivo, donde cuestionan los conceptos tradicionales que intentan definir qué significa, precisamente, ser mujer.

Por eso, hoy 8 de marzo , Día Internacional de la Mujer, quiero que felicitemos a todas esas mujeres valientes, luchadores, y dadoras de vida que su ejemplo nos deben animar a luchar por nuestro derechos, pero sin fanatismos feministas, ni comportamientos erróneos, que .lo único que hacen es que nos sintamos perjudicadas, en vez de beneficiadas. 

Ser mujer no es sólo tener la posibilidad de dar vida, sino la posibilidad de crear, construir, colaborar y aportar al desarrollo desde una trinchera cada vez más relevante.

¡Feliz 8 de Marzo, Feliz día para todas las mujeres, que se saben hacerse valer y exigir que las respeten!

miércoles, 19 de febrero de 2025

La Cultura de la Vida


 Se habla mucho de la "cultura de la vida" pero hemos podido comprobar en varios encuentros que hemos tenido con muchas personas, que la mayoría no sabía muy bien de qué estábamos hablando y que como movimiento Pro Vida estábamos defendiendo. Hoy me ha parecido oportuno aclarar un poco para esas personas que no lo tienen muy claro, qué es y qué abarca formar parte de este gran movimiento y de los fines que él tiene.

La expresión "cultura de la vida" se refiere a una perspectiva moral y ética que valora y defiende la vida humana en todas sus etapas, desde la concepción hasta la muerte natural. Este concepto promueve el respeto por la dignidad intrínseca de cada persona y se opone a prácticas que considera destructivas para la vida humana, como el aborto, la eutanasia, la investigación con células madre embrionarias y ciertos métodos anticonceptivos. 

El término fue popularizado por el Papa Juan Pablo II, especialmente en su encíclica "Evangelium Vitae" de 1995, donde aborda el valor y la inviolabilidad de la vida humana. En este documento, el Papa contrasta la "cultura de la vida" con la "cultura de la muerte", refiriéndose a tendencias y prácticas que, según su visión, desvalorizan la vida humana. 

Desde esta perspectiva, una "cultura de la vida" se manifiesta en una sociedad que protege los derechos inalienables de todos los seres humanos y promueve valores como la solidaridad, el amor y el respeto mutuo. Esta visión se refleja en diversas áreas, incluyendo el arte, la música, la literatura y los medios de comunicación, buscando crear un entorno que celebre y defienda la vida en todas sus formas. 

Además, algunas organizaciones respaldan políticas públicas que promueven una cultura de la vida y se oponen a esfuerzos legislativos que consideran contrarios a este principio, como aquellos que promueven el aborto. 

En resumen, la "cultura de la vida" es una filosofía que aboga por la protección y promoción de la vida humana en todas sus etapas, fundamentada en valores éticos y morales que buscan construir una sociedad más justa y respetuosa de la dignidad humana.

viernes, 31 de enero de 2025

Argumentos Pro-Vida ¿Por qué decir no al aborto?

Además de importantes motivos religiosos, existen otros muchos (que exponemos a continuación de manera breve) para rechazar el aborto.

1. Es una evidencia científica que la vida comienza en el momento de la fecundación. El nuevo ser es ya vida humana y, por ello, persona. El aborto es, por tanto, un crimen gravísimo contra el ser humano más indefenso .Pretender que el aborto sea un derecho de la mujer es algo monstruoso.

2. Negar al nasciturus la condición de ser humano es una aberración científica de la razón, porque tendríamos entonces algo innombrable en el vientre materno.

3. El aborto es, además, un acto inhumano porque el feto siente intenso dolor al ser abortado a partir de la semana 15 de gestación.

4. El aborto suele ser manifestación de "violencia de género estructural" ejercida por el feminismo radical contra el derecho de la mujer a ser madre. Y cuando la mujer es acogida y ayudada decide continuar con su embarazo en el 90% de las ocasiones.

5. El aborto es, además , un a manifestación de machismo porque es la mujer la principal perjudicada al padecer directamente las nefastas consecuencias (físicas, psicológicas, sociales...) del mismo.

6. El aborto destruye la vida del niño y la conciencia de la madre. El síndrome postaborto con todas sus secuelas negativas es una realidad. El aborto "marca" a la mujer.

7. El aborto conlleva un impacto económico negativo que hace peligrar, incluso, el actual sistema de pensiones. España y otros países caminan hacia un invierno demográfico que podría colapsar el Estado de bienestar. Según Eurostat el envejecimiento de la población española será el más acentuado de toda la UE-27 en los próximos años. El aborto, por tanto ,conduce a la pobreza.

8. No existe un derecho de la mujer al aborto porque el hijo no forma parte de su cuerpo sino que es un ser humano con identidad propia(aunque esté alojado en el útero).Los hijos no son propiedad de los padres.

9. El aborto no está justificado ni siquiera en caso de violación porque supondría condenar a muerte a seres indefensos e inocentes de las circunstancias de su concepción. ¿Acaso una injusticia justifica otra injusticia?,¿tiene algún sentido añadir más violencia al acto violento inicial?.

10. Tampoco se puede admitir el aborto eugenésico(por ejemplo, Síndrome de Down) porque ello supondría atribuirnos el derecho a clasificar a los seres humanos en superiores (los que merecen vivir) e inferiores (los que no merecen vivir)¡Qué injusto es impedir que nazcan niños por ser portadores de alguna deficiencia!

11. Ser progresista consiste en defender al más débil(el hijo por nacer en el caso que nos ocupa).Y como ha indicado Daniel Arasa (presidente del "Grupo de Entidades Catalanas de la Familia") "plantear el aborto en términos de derechas e izquierdas(como a veces ocurre en nuestra sociedad) no sólo es un error, sino una perversión-quizás interesada-porque el eje es el reconocimiento de la dignidad de la persona, no los criterios políticos".

12. El aborto es un gran negocio para los centros donde se realiza, subvencionado en muchas ocasiones con el dinero del contribuyente. En 2010 costaron 38,5 millones de euros a los contribuyentes españoles.

13. Existe una fuerte contradicción abortista: Con frecuencia se realizan grandes esfuerzos para salvar una vida y al mismo tiempo se destruyen miles de ellas. ¿Por qué los mismos  que se declaran abortistas celebran la intervención quirúrgica (endoscopia fetal) que ha salvado en Barcelona a un feto de 26 semanas que tenía obstruidos los bronquios?,¿Cuál es su concepto de persona? ¿Es posible que estos asuntos puedan interesar sólo como medio de experimentación sin que la persona  llegue a ser algo importante?.

14. El aborto selectivo de niñas es una consecuencia más de su aceptación social. Si el aborto no estuviera permitido tampoco se aplicaría selectivamente a las niñas. Los que defienden el aborto se hacen cómplices culturales de una práctica tan aberrante como es el aborto selectivo, porque ¿Tiene alguna lógica oponerse al aborto de niñas y, en cambio, admitirlo cuando se realiza a niñas y niños? Unicef calcula que todos los años desaparecen (por abortos o infanticidios) 2,5 millones de niñas.

15. El aborto conduce a una "pendiente resbaladiza ética" en la que cada vez se valora menos la vida y se intentan justificar aberraciones como por ejemplo el "aborto postnatal"(infanticidio). Los teóricos de estos planteamientos aseguran que se debería permitir a los padres matar a sus hijos recién nacidos porque son "moralmente irrelevantes" y acabar con sus vidas no es diferente de abortarlos antes de nacer. 16. El aborto es el mayor genocidio de la historia. Se calcula en mil millones el total de abortos llevados a cabo a nivel mundial desde que se inició esta macabra práctica. En España se han realizado 1,5 millones de abortos desde su despenalización en 1985 y en Europa se eliminan todos los años por el aborto 1.300.000 personas.

17. Los argumentos para justificar el aborto son similares a los utilizados hace 150 años a favor de la esclavitud. Ésta fue abolida y nadie se atreve hoy a defenderla, esperemos que pronto el aborto también desaparezca de nuestra sociedad y las futuras generaciones sientan una profunda repugnancia hacia las atrocidades del aborto.

18 . ¿Cómo es posible estar en contra de la pena de muerte y, al mismo tiempo, a favor del aborto? No parece una actitud coherente ni fácil de justificar.

19.Debemos proteger a los animales, pero ¿No debemos proteger más aún la vida humana?



 

martes, 31 de diciembre de 2024

¡FELIZ 2025, FELIZ AÑO POR LA VIDA!

Comenzamos un año nuevo lleno de proyectos y nosotros en la Plataforma, seguimos trabajando con cada día más ilusión de continuar con nuestra preciosa labor de seguir salvando las vidas de los bebés que están abocados a dejar de existir, por las diversas circunstancias de sus madres. Nuestra ilusión por hacer bien nuestro trabajo no ha cesado desde que hace 15 años empezamos a existir y con un poco de nuestra atención y la valentía de sus madres, les hemos ayudado  a venir al mundo y poder disfrutar de su familia y sobre todo, de la madre que en un momento, decidió que quería ver su carita y criarlo con todo el amor del mundo.

Gracias a todas las personas y entidades que a lo largo de todos estos años  habéis colaborado con nosotros, con vuestras donaciones y apoyo, hemos podido seguir desarrollando con un gran éxito el proyecto que hace tantos años comenzamos con la única misión de la de salvar las vidas de los bebés que iban a ser abortados, y la de ayudar a sus madres para que ellas puedan sentirse  verdaderas mujeres acogiendo, queriendo y cuidando de su hijo nacido.

 Esperamos que en este año que comienza podremos seguir contando con vuestra fidelidad. Ya sabéis en donde nos tenéis para cualquier colaboración o duda: Calle Maestra, 12, Bajo, y e el Teléfono: 659516354, abierto durante las 24 horas. Seguro que María, nuestra responsable, estará encantada de atenderos.

Como siempre acabo que esta frase que siempre comparto con vosotros en este Blog: "Vuestra generosidad hace posible su esperanza". Mil gracias y seguimos contando con todos vosotros.

¡FELIZ 2025, Y QUE VUESTRA GENEROSIDAD, SEA VUESTRA FELICIDAD INTERIOR!

 

sábado, 28 de diciembre de 2024

Por todos LOS INOCENTES

Hace  miles de  INOCENTES murieron a manos de Herodes. Hoy se siguen matando INOCENTES a diario.

Nuestro recuerdo y oración por todos los INOCENTES, muertos por el aborto, las guerras y demás barbaries que el ser humano es capaz de hacer. A todos ellos hoy especialmente los tenemos presentes hoy en nuestro pensamiento y oraciones.

Que Dios los haya acogido en su regazo y gocen con Él de su corte de Ángeles.

Como cada año y en la Plataforma de Ayuda a la Mujer Embarazada de Jaén y Derecho a Vivir Jaén, queremos recordar a esos miles de INOCENTES, abortados a lo largo de este año.

Descansen es Paz.

 

lunes, 23 de diciembre de 2024

FELIZ NAVI-DAV!

¡De nuevo en Navidad!

Quisiera que reflexionaseis que, si hay un tiempo que compendie las esencias de nuestra lucha en favor de la vida de todo ser humano, ese es... ¡Navidad!

Que si tratásemos de pensar un icono que expresara todo el acogimiento, el cariño y la protección  que la VIDA necesita…No lo encontraríamos más adecuado, que mirando a la familia de María y José acogiendo al  Señor de la Vida, que quiso venir a nuestra historia en la primera Navidad del mundo.

Esta es nuestra felicitación, nuestro pretendido regalo, una reflexión que quiere ser aliento y ánimo, para que con renovadas fuerzas, perseveremos en defender la vida de todo ser humano…Aunque los tiempos que vienen, no parezcan fáciles.

Desde la Plataforma de Ayuda a la Mujer Embaraza de Jaén,  Derecho a Vivir y todas las Asociaciones que formamos dicha Plataforma, queremos desearos una Navidad  llena de paz y alegría.  Que nuestro objetivo sea siempre el de defender la vida de los inocentes para ser la voz de lo que no tienen voz, proclamando siempre la Cultura la Vida frente a la cultura de la Muerte, desde el comienzo hasta el final. Que el Niño que nace lo haga también en todos nuestros corazones.

¡FELIZ NAVI-DAV!

 

viernes, 29 de noviembre de 2024

Defensa de la vida por nacer, también en versos

Tras la intervención de todas las expresiones de la sociedad en contra del aborto, también la poesía se duele y repudia el aborto.

Contra el proyecto de ley del aborto, presentada equívocamente como "Interrupción voluntaria del embarazo", que impulsa el gobierno y que cuenta con la aprobación de la Cámara de Diputados, han hablado numerosos obispos, pastores evangélicos, sacerdotes, médicos, abogados, genetistas, expertos en bioética, sanitaristas, funcionarios públicos, y otros muchos, cuyas declaraciones, comunicados, homilías y otras formas de expresión AICA fue publicando en sus distintos servicios informativos. Ahora, con el título "Qué triste este Adviento si no hay Navidad", Trinidad (Trini) Gallardo compuso unos versos con los que expresa su adhesión a la defensa de la vida de los niños por nacer, cuando en el Senado de la Nación se está en vísperas de votar la ley del aborto.

¡Qué triste este Adviento,/ si no hay Navidad!

Al Niño esperado,/ lo quieren matar.

Aún no nacido,/ le dictan sentencia.

Sin leyes, justicia,/ ni razón, ni ciencia.

¿Qué urge a esta gente?/ ¿Quién los aconseja?

Respetar la vida,/ no está en su conciencia.

Que fuera en el tiempo,/ de la Navidad,

me dice que el crimen,/ no es casualidad.

Todo calculado,/ ¡astuta maldad!

Antigua serpiente,/ mente criminal.

¡Qué triste este Adviento,/ si no hay Navidad!

El Niño en el vientre,/ inseguro está.

Se aferra a su madre,/ ¡qué fuerte es la vida!

Esa maravilla,/ recién concebida,

tiene la potencia/ del Dios de la Vida.

Trinidad (Trini) Gallardo 

 

martes, 5 de noviembre de 2024

Mitos y realidades sobre el aborto

Reconozco que este artículo puede ser un poco largo, pero pienso que merece la pena leer hasta el final. Tenemos mucha desinformación de todos los movimientos Pro Aborto, y que los que somo Pro Vida debemos estar enterados para que no nos engañen con "los beneficios del aborto". Espero que os guste.

Cada vez son más los países donde el aborto está permitido. Los católicos hablamos y discutimos mucho sobre este tema, pero en ocasiones carecemos de ideas y conceptos claros. Por ello, a continuación, damos respuesta a algunos de los principales mitos que los partidarios del aborto plantean.

MITO: “Nadie está a favor del aborto, pero en ocasiones es la única salida”.

REALIDAD: Se pretende justificar el aborto como la única salida a la angustiante situación que supone un embarazo no deseado. Pero siempre existen otras alternativas. Gracias a la ayuda que prestan diferentes organizaciones (entre ellas la Iglesia Católica), se han podido salvar de la muerte a miles de bebés en el vientre de su madre. La ayuda que reciben las nuevas madres va desde la orientación educativa sobre el valor de su persona y autoestima, hasta la canalización a organismos que pueden dar bebés en adopción. También se les apoya con despensas, bolsa de trabajo post-parto, media beca para atención prenatal y parto en instituciones públicas y privadas, albergue y respaldo frente a la familia, canalización a instituciones de salud, atención de embarazos de alto riesgo y asistencia psicológica para el tratamiento del síndrome post-violación. Como podemos ver, el aborto no es la única salida.

MITO: “A las 12 semanas de gestación el embrión es sólo una masa de células”.

REALIDAD. Los promotores del aborto mencionan una aparentemente insignificante cantidad de semanas, una docena apenas, que en realidad constituye un lapso de tres meses, tiempo suficiente para que el ser humano en desarrollo haya alcanzado un punto importante de crecimiento (cabeza, cuerpo, extremidades). Si carece de sustento científico la afirmación de que el embrión no es más que un grupito de células que no siente (pues ha quedado comprobado que desde el inicio se trata de un ser humano completo, aunque en desarrollo), resulta todavía más insostenible afirmar aquello con relación a un ser humano de tres meses de gestado: es evidente que no es un ‘producto’, una ‘cosa’, sino una persona con ojos, nariz, boca, manitas, pies, etc.

MITO: “La mujer tiene derecho a disponer de su cuerpo”.

REALIDAD: En el aborto no se manipula el propio cuerpo, sino que se acaba con la vida de un ser humano en desarrollo sobre el que no se tiene derecho. En años recientes, ciencias como la genética, la inmunología, incluso, la fecundación in vitro, han demostrado que madre e hijo son seres distintos. De la madre, el ser humano en desarrollo recibe alimento y espacio para vivir, pero de ninguna manera el embrión constituye un apéndice de la madre.

MITO: “Si alguno no está de acuerdo con el aborto, que no lo haga, pero no quiera imponer su criterio sobre los demás”.

REALIDAD: Algunas personas dicen estar a favor de la vida, pero apoyan el aborto por respeto a quienes están de acuerdo con él; sin embargo, ese respeto por la opinión ajena tiene sus límites, porque ninguno apoyaría una ley que protegiera la vida de los demás, pero que permitiera a cualquiera privarle de la suya. El aborto es un acto violento, y quien es indiferente ante esta violencia, favorece a quien la ejerce. En este, como en otros casos, quien busca una posición neutral o apoya la libre elección, favorece el aborto. Siguiendo la lógica de este mito, podríamos decir: si tú no quieres violar, no violes, pero no impongas tu criterio sobre los demás.

MITO: “El aborto es una cuestión personal de la conciencia de la madre”.

REALIDAD: Aunque todos debemos seguir la propia conciencia, el papel de ella no es crear la verdad; y en lo particular respecto al aborto, no es un asunto de la propia conciencia, una cuestión personal, íntima, en la que nadie debe intervenir, porque afecta en concreto a una persona: al no nacido, que es conducido a la muerte. No hay que perder de vista que quien aborta acaba con la vida, la libertad, la intimidad y la conciencia de otra persona; por eso mismo, cuando se defiende la vida humana del no nacido, no se está en contra de la mujer, sino a su favor, ya que estadísticamente está demostrado que, por cada dos abortos, uno era del sexo femenino.

MITO: “Es preferible abortar cuando el feto presenta alteraciones genéticas o congénitas, pues ¿Qué calidad de vida podrán llegar a tener esos niños?”.

REALIDAD: Muchos no nacidos fallecen; otros no podrán llegar a la vida adulta porque su naturaleza no está preparada para alcanzarla; entonces, ¿Por qué acabar con ellos intencionadamente? Gracias a los avances de la técnica aplicada en la medicina se han conseguido adelantos que antiguamente eran inimaginables, y entre ellos está la posibilidad de obtener datos suficientes para pronosticar alguna patología del ser en gestación. Niños y adultos con problemas de discapacidad son felices, mantienen la esperanza, y prefieren vivir a no haber nacido nunca. Existen muchos casos que lo confirman.  Si fuera legítimo matar a un ser humano porque corre el riesgo de tener una vida “sin valor”, entonces habría que matar a todos los que entren en ese mismo modelo, porque, ¿En dónde se sitúa la calidad de vida de una persona? Realmente es algo muy subjetivo. Recordemos que, en donde uno es feliz, otro piensa en el suicidio.

MITO: “El aborto es una buena medida de control natal”.

REALIDAD: Para asegurar el recambio generacional en el mundo se necesitan 2.1 nacimientos por pareja. Actualmente existen países en los que su índice de crecimiento es menor, por lo cual empieza a desaparecer su población después de años de estar controlando la natalidad. La consecuencia humana más grave de que un país no prevea el recambio generacional sería el aislamiento y abandono de las personas mayores. A medida que la población envejece sin una nueva generación que asuma roles de cuidado y apoyo, muchos ancianos podrían enfrentarse a la soledad, la falta de atención adecuada y el deterioro de su calidad de vida. Sin un número suficiente de jóvenes para sostener los sistemas de salud y cuidado, los ancianos podrían experimentar un acceso limitado a servicios esenciales, lo que llevaría a un aumento en enfermedades no tratadas, pobreza en la vejez y una mayor incidencia de problemas de salud mental. Este abandono no sólo afectaría a los ancianos, sino que también deterioraría el tejido social, al debilitar los lazos intergeneracionales que son fundamentales para el bien común. Es que, como dice la máxima: Dios perdona siempre, los hombres algunas veces, pero la naturaleza, nunca.

MITO: “Que no se meta la Iglesia, que no quiera imponer los criterios religiosos sobre los demás”.

REALIDAD: Si los católicos lo desean hacer, ¿Qué les impide ejercer su derecho como ciudadanos? ¿Desde cuándo el hecho de pertenecer a un grupo religioso descalifica a alguien como ciudadano? También tienen derechos. Ser tolerado en la manifestación de las ideas es lo mínimo que se puede esperar, ¿Por qué algunos pretenden excluir de este derecho a los demás? Por otra parte, en el mundo son más quienes opinan a favor del respeto de la vida humana desde el momento de la concepción, sin hacer distinción en la religión que cada uno profesa.

MITO: “El embrión no sufre con el aborto”.

REALIDAD. Es importante conocer las técnicas abortistas que se utilizan actualmente. A continuación, enlistamos algunas: 

- Por expulsión. El método más común es a través de pastillas que bloquean una hormona llamada progesterona, que ayuda al cuerpo a generar las condiciones en el interior del útero para que el embarazo se desarrolle. Sin progesterona, el útero expulsará al babé.

- Por envenenamiento salino: Es un método utilizado después de las 16 semanas de embarazo. Consiste en extraer el líquido amniótico que hay dentro de la bolsa que protege al ser humano en desarrollo, para inyectar en su lugar una solución salina concentrada. Al ingerir esta sustancia, le producirá la muerte por envenenamiento, pero además sufrirá severas quemaduras en su piel, deshidratación, hemorragia del cerebro y de otros órganos. Unas horas más tarde –si no surgen complicaciones-, la madre comienza “el parto” y da a luz un bebé muerto o moribundo, muchas veces en movimiento.

- Por succión: Es utilizado en embarazos inferiores a los tres meses. Se inserta en el útero un tubo conectado a una aspiradora con una gran potencia. Son lacerados el cuerpo del niño y la placenta, machacando todo para depositarlo después en un balde. Quien realiza el aborto introduce luego una pinza para extraer el cráneo, que suele no salir por el tubo de succión dado su tamaño.

- Por dilatación y raspado:  Durante el segundo y el tercer trimestre del embarazo, el bebé es ya demasiado grande para extraerlo por succión, y por ello se utiliza este método, que consiste en utilizar una especie de cucharilla filosa con la cual se va despedazando al bebé con el fin de facilitar su extracción por el cuello de la matriz. Este método está convirtiéndose en el más usual.

- Por nacimiento parcial a las 32 semanas: Suele emplearse cuando el bebé se encuentra próximo de su nacimiento. Después de haber dilatado el cuello uterino se invierte la posición normal del niño colocando sus piernas hacia la vagina. La persona que realiza el aborto introduce unas pinzas y agarra con ellas una pierna, después la otra seguida del cuerpo, hasta llegar a los hombros y brazos del bebé. Así extrae parcialmente el cuerpo como si éste fuera a nacer, salvo que deja la cabeza dentro del útero. Como la cabeza es demasiado grande para ser extraída intacta; hace una profunda incisión en la base del cráneo del bebé, que está vivo, e introduce un catéter con el que se succiona el cerebro. Este procedimiento hace que el bebé muera y que su cabeza se desplome.

MITO: “Quienes apoyan el aborto no estamos a favor de la muerte, sino de la libre elección”

REALIDAD. Cuando en Estados Unidos los que se oponían al aborto comenzaron a identificarse como ‘pro-life’ (es decir, en pro, a favor de la vida), sus oponentes comprendieron que no les convenía emplear el lema opuesto: ‘pro-death’ (es decir, en pro, a favor de la muerte), pues suena feo y nadie querría unirse a semejante causa. Así pues, buscaron y encontraron una manera atractiva para presentar su postura: se autodenominaron: ‘pro-choice’ (es decir, en pro, a favor de elegir); para dar la impresión de ser personas respetuosas de las decisiones ajenas, que no imponen sus ideas sobre otros, que defienden que las mujeres elijan libremente lo que desean hacer. Eso les dio muy buen resultado. Se presentaron al mundo como los paladines de la libertad, del respeto al otro, de la tolerancia, del progreso.

MITO: “Es mejor no traer hijos al mundo si van a pasar hambre”

REALIDAD. Los partidarios del aborto piden que esta práctica sea una opción cuando la madre carezca de capacidad para la manutención económica del no nacido. Al respecto, debemos tener muy en cuenta las siguientes consideraciones: de ninguna manera puede ser una solución aceptable acabar con seres humanos, como tampoco puede considerarse un delito ser pobre. Los que así piensan quieren acabar con los pobres en lugar de acabar con la pobreza. La muerte es la misma, antes que después, y al menos después, los niños tienen una oportunidad de sobrevivir. La verdadera solución al problema del hambre no es matar a los pobres, sino crear condiciones dignas de vida para todos los seres humanos, y en este sentido, el Estado no puede eludir su responsabilidad. Hay gobiernos que sí han sabido cumplir con esta obligación. Algunos entregan un subsidio a un bebé por nacer luego de comprobar que la madre, a pesar de querer criar a su hijo, no cuenta con los medios económicos para hacerlo. La experiencia dicta que las mujeres embarazadas en situación económica precaria, lo que necesitan es apoyo, pero esa ayuda no debe consistir en matar a los hijos. Permitir el aborto por razones económicas, no significa ningún progreso o adelanto social, sino todo lo contrario: la civilización que promueve el aborto por razones económicas es totalmente antisolidaria y descubre una gran pobreza y miseria humanas.

MITO: El aborto es una práctica a favor de la mujer que decide llevarlo a cabo.

REALIDAD. En un aborto hay dos víctimas: El bebé y su madre. Aparentemente el aborto soluciona un problema de la madre –ella no necesitará cuidar a su hijo porque ha muerto–, pero en realidad le crea muchos más problemas.  Está comprobado que tras un aborto se acumulan las siguientes consecuencias psíquicas: sentimientos de remordimiento y de culpa, oscilaciones de ánimo y depresiones, llanto inmotivado, estados de miedo y pesadillas. Frecuentemente estos fenómenos van acompañados de perturbaciones físicas, como alteraciones del ritmo cardiaco o de la tensión arterial, migraña, trastornos del aparato digestivo o calambres en el vientre. Inmediatamente, tras el aborto y bastante tiempo después, las pesadillas tienen como tema niños pequeños muertos.

MITO: Las mujeres que abortan van a la cárcel.

REALIDAD. En México, la jurisprudencia actual de la Suprema Corte de Justicia de la Nación no permite que la mujer que aborta sea procesada penalmente. Además de ello, desde hace varios años se tiene información oficial de que no existen mujeres encarceladas por aborto en las instituciones penitenciarias del país.

MITO: “La ciencia no se ha pronunciado sobre cuándo comienza la vida”.

REALIDAD. Los argumentos científicos son claros y precisos, y demuestran que la vida humana inicia en el momento de la concepción. Estos cuatro hechos demostrados científicamente comprueban la existencia de un individuo humano autónomo que exige reconocimiento, respeto y ayuda en todo su proceso de gestación.

- Primer hecho científico: La vida humana inicia en el momento de la fecundación; es decir, cuando el gameto femenino (óvulo) queda fecundado por el gameto masculino (espermatozoide). El óvulo fecundado por el espermatozoide se llama cigoto y es un embrión humano, es decir, un organismo vivo, el cual, aunque se va gestando dentro del cuerpo de la madre, tiene un patrimonio genético autónomo, diferente al de ella.

- Segundo hecho científico: El embrión es un organismo vivo que pertenece a la especie humana, basta analizar el número y la naturaleza de los cromosomas.

- Tercer hecho científico: El embrión es un organismo programado, que no es solamente la suma de los códigos genéticos del papá y la mamá, sino que es un ser único con un proyecto y un programa nuevos, que no ha existido antes y no se repetirá jamás. En ese programa genético están las características del nuevo individuo, por ejemplo, la estatura, el color de los ojos, hasta el tipo de enfermedades genéticas a las que estará sujeto.

- Cuarto hecho científico: El crecimiento del embrión se da de modo coordinado, continuo y gradual; sin saltos cualitativos y con diferenciación progresiva que da origen a la formación de los tejidos y los órganos.

Desde el momento de la concepción: El nuevo ser humano ya posee toda la información genética que determina sus características físicas, tales como el color del pelo, el sexo, la estructura ósea, etc. Sólo necesitará tiempo, alimentación y un ambiente adecuado para su crecimiento y desarrollo.

* Entre los 18 y los 25 días su corazón comienza a latir.

* Alrededor de los 20 días la base del sistema nervioso se establece.

* A los 42 días el esqueleto está completo y hay reflejos.

*A los 45 días se pueden registrar los impulsos eléctricos de su cerebro.

*A las 8 semanas, al bebé se le puede hacer un electrocardiograma y detectar los latidos de su corazón. Si se le pone un objeto en la mano, lo agarra y sostiene. Se mueve en el líquido amniótico como si fuera un nadador innato.

*A las 9 o 10 semanas entreabre los ojos, traga, mueve la lengua, y si se le toca la palma de la mano, hará un puño.

A las 10 semanas ya posee huellas digitales, el cerebro y todos los órganos del cuerpo ya están presentes. Durante esa etapa, si se le toca en la nariz, el bebé moverá la cabeza hacia atrás para alejarse del estímulo.

*Entre las 11 y 12 semanas se chupa vigorosamente el pulgar y aspira el fluido amniótico.

*A las 12 semanas su cuerpo está completamente formado, sus órganos ya están funcionando y puede sentir dolor.  

Ana Elisa Correa Fernández

 

jueves, 3 de octubre de 2024

Carta de un bebé a su madre

Preciosas palabras que cualquier bebé que está en la barriguita de su madre le podría decir si tiene pensado abortar.

"¿Hola mamá, cómo estás? Yo muy bien, gracias a Dios. Hace apenas algunos días que me concebiste en tu barriguita. Realmente no puedo explicar lo feliz que me siento porque vayas a ser mi mamá. Otra cosa que me llena de orgullo es ver el amor con que fui concebido. ¡Creo que seré el niño más feliz del mundo!  Mamá, ya hace un mes que estoy vivo y comienzo a ver cómo mi cuerpecito empieza a formarse. Yo sé que no soy tan bonito como tú, pero ¡estoy muy feliz! No obstante, hay algo que me preocupa... Últimamente he notado que hay algo rondando en tu cabecita que no te deja dormir, pero no te desesperes. Mamá, ya pasaron dos meses y medio, estoy muy contento con mis nuevas manos, ya tengo ganas de usarlas para jugar. Mamá, ¿qué te pasa? ¿Por qué lloras tanto todas las noches? ¿Ya no me quieres? Voy a hacer todo lo posible para que me quieras, ¡de verdad! Te prometo que serás la mamá más feliz del mundo... Ya han pasado tres meses, mamá, te noto muy deprimida, no sé lo que está pasando, estoy muy confundido. Hoy por la mañana fuimos al médico y él nos dio una cita para mañana... No sé para qué, yo me siento muy bien... ¿Acaso tú te sientes mal, mamá? 

Mamá, ya es de día, ¿Dónde vamos? ¿Qué está pasando? Mamá, no te acuestes, apenas son las dos de la tarde, yo no tengo sueño, quiero seguir jugando con mis manitas. ¡Qué hace ese tubito en mi casita! ¿Es un nuevo juguete? ¡Ahhhhhhh! ¡Mamá, me hacen mucho daño¡ ¡Mamá! ¡Esa es mi manita! ¡Mamá, mi piernita! ¡Me la están arrancando! ¡Mamaíta, defiéndeme! ¡Mamaíta, ayúdame! Diles que se detengan, te juro que voy a portarme muy bien y no voy a darte más patadas. ¿Por qué me hacen esto? ¡Ay, mamá! Ya no aguanto más. ¡Mamá... !

Madrecita, ya han pasado varios años desde aquel día, y desde aquí arriba, al lado de Dios, observo cómo todavía te duele haber tomado aquella decisión. Por favor, no llores más, acuérdate de que te amo y de que aquí estaré esperándote con muchos besos y abrazos. ¡Te amo mucho! Tu bebé."