domingo, 27 de abril de 2025

"Aleluya por la vida de los bebés que van a nacer"

A una semana de la Resurrección de Jesucristo y con la esperanza de nuestra resurrección, podemos entonar hoy con la alegría que todo cristiano debe tener,  nuestro "Aleluya por la vida de los bebés que van a nacer" que es una expresión de alegría y gratitud por la nueva vida que se está creando. 

"Aleluya" es una palabra de origen hebreo que significa "Alabad a Dios", y se utiliza en la liturgia cristiana como una expresión de alabanza y júbilo. En este contexto, la frase expresa el gozo y la esperanza que se siente al ver que nuevos seres humanos están por llegar al mundo. 

La frase "Un aleluya por la vida de los bebés que van a nacer" se puede interpretar de varias maneras: 

* Expresión de alegría y gratitud: Se celebra la llegada de una nueva vida, una bendición que Dios da a la humanidad.

* Ruego por la protección y el bienestar: Se pide que Dios proteja a estos futuros bebés y que les conceda una vida plena y feliz.

* Invitación a la esperanza: Se recuerda que cada bebé que viene al mundo es una nueva oportunidad para el amor, la alegría y la paz.

* Agradecimiento por la posibilidad de la maternidad: Se reconoce que el embarazo y el parto son regalos divinos, y se expresa gratitud por la posibilidad de dar vida.

En resumen, "Aleluya por la vida de los bebés que van a nacer" es una expresión de fe, alegría y esperanza, que se dirige a Dios como una forma de alabanza y gratitud por la creación y el regalo de la nueva vida. 

Que tengamos la misma alegría de saber que Jesucristo ha resucitado, como que el bebé que está esperando una mamá va a ser recibido con la alegría que no da la vida, por traer a un nuevo ser al mundo. 


 

domingo, 13 de abril de 2025

Semana Santa y Vía Crucis por los Inocentes que no nacieron

En estos días Jesús Muere también como todos estos inocentes. Recemos por ellos y unámonos a Jesús en su sacrificio de salvación por nosotros, esperando la gloria de su Resurrección. Su muerte está decidida. La madre ignora todo el proceso y sus consecuencias. El médico no puede ignorarlo. Vivamos su Pasión, Muerte y Resurrección, con Él, y con todos los bebés que están condenados a morir, por la ley que da muerte a tantos inocentes. Que Dios los acoja a su lado y disfruten de su Gloria y Resurrección.

1º Estación: Jesús es Condenado a muerte.

¡He sido condenado a muerte ya antes de nacer! El amor no me ha llamado a la vida y por eso nadie me ama.

2º Estación: Jesús carga la cruz.

Me han cargado con el estigma de "no deseado", se me considera una desgracia, una carga no querida una complicación y me rechazan. Debo desaparecer.

3º Estación: Jesús cae por primera vez.

Me han convertido en un problema, un caso, nadie me considera una persona... Solo soy un "caso de embarazo no deseado" un inoportuno del cual fácilmente se pueden deshacer.

4º Estación: Jesús se encuentra con su Santa Madre.

Tu encuentro con María, tu Madre, Señor, ha sido muy doloroso y triste, pero yo no tengo una madre como Tú, que me consuele y llore por mí, estoy encerrado en el vientre de una mujer que me entregará para que me maten.

5º Estación: Simón el cirineo, ayuda a Jesús a cargar la Cruz.

A ti, Señor, te han ayudado a llevar tu Cruz, a mí nadie me ayuda ni se compadece de mí... A mi madre le darán anestésicos para que no sufra cuando yo me este muriendo.

6º Estación: Verónica limpia el rostro de Jesús.

¡Oh, Jesús, si a mi pudiera consolarme y ayudarme una Verónica en mi impotencia e indefensión! ¿Nadie está enterado, ni entiende mi desgracia, mi tragedia personal? ¿Nadie me defiende? ¿Por qué callan las leyes? ¿Por qué callan los cristianos?

7º Estación: Jesús cae por segunda vez.

Mientras yo sea así de pequeño e indefenso, fácilmente me pueden destruir. Mi padre hace cálculos a nivel económico, cuánto le puede llegar a costar, en lo referente a crianza, educación, etc. Económicamente soy una carga, evidentemente mi muerte es más barata, menos gasto, es el argumento de más peso... El que decidió mi suerte.

8º Estación: Jesús consuela a las mujeres de Jerusalén.

Jesús, mucho no te han ayudado el llanto de las mujeres de Jerusalén, ellos no han podido evitar tu muerte! ¡Como a mí... De que me sirven los tan proclamados derechos y las leyes, si en vez de protegerme abren y allanan el camino a mi muerte!

9º Estación: Jesús cae por tercera vez.

¡La situación es clara, debo morir! Las planificaciones del más alto nivel mundial, las llamadas "políticas de población" así lo han decidido... Justo para mí no hay espacio ni lugar en este ancho y largo mundo...

10º Estación: Jesús es despojado de sus vestiduras.

Antes de crucificarte, Señor, te han despojado de tus vestiduras. Yo en cambio, todavía no tengo nada que me cubra, solo esta delicada piel de la cual me tomaran firmemente y desgarrarán.

11º Estación: Jesús es clavado en la cruz.

A ti te han clavado en la Cruz, mi cuerpo será despedazado y desgarrado, concienzudamente mis restos serán contados y controlados... No sea que incluso pueda llegar a provocar una infección.

12º Estación: Jesús Muere en la cruz.

Tú te estás muriendo y yo también. Tú eres inocente, al igual que yo. ¡Acuérdate Señor de mí, cuando llegues a tu Reino de la Vida Eterna!

13º Estación: Jesús es bajado de la cruz.

Muerto Tú has sido recogido por los brazos amorosos de tu afligida Madre, y así nuevamente te acunó sobre el seno que te dio la vida... Pero yo... Nadie me recoge, solo soy un mal recuerdo, una carga que pesa sobre la conciencia...

14º Estación: Jesús es colocar en el sepulcro.

A Ti te depositaron en el sepulcro, a mí en un recipiente de desperdicios, de basura. Mientras espero el día del juicio final, cuando con profundo dolor deberé testificar contra "mis padres", ruego con todo mi amor de hijo, como Tú me enseñaste...Padre, perdónalos, como yo los he perdonado, porque no saben lo que hacen.​​


 

sábado, 15 de marzo de 2025

Oración por la mujer

Una vez que se ha pasado la "euforia" de la celebración del 8 de marzo, (día de la mujer), y a una semana de la celebración,  y  como yo soy de la opinión de que las celebraciones que este mundo nos impone, deben ser para todos los días del año, sin distinción de fechas "especiales", se me ocurre compartir con todos vosotros esta preciosa oración, que acabo de encontrar por Internet. Espero que os guste, y que entre todos la podamos rezar todos los días del año, sin pensar que es 8 de marzo. 

"Señor, hazme instrumento de tu Paz...

Bendice a todas las mujeres que trabajan cada día para llevar la paz a su comunidad, a sus casas y en sus corazones.

Donde haya odio, lleve yo Amor.

Oremos por todas la mujeres que sufren discriminación de género, la desigualdad y el prejuicio.

Donde haya ofensa, lleve yo Perdón.

Reconforta a todas las mujeres que sufren el dolor de la guerra, la violencia y el abuso.

Donde haya discordia, lleve yo la Unión.

Perdona a todas la mujeres y hombres que han dejado que las diferencias alimenten el odio y la discriminación.

Donde haya error, lleve yo Verdad.

Reconforta a todas las mujeres que luchan en las tinieblas del abuso, de la pobreza y de la soledad.

Donde haya duda, lleve yo la Fe.

Oremos por todas las mujeres que viven con el temor de sus maridos, de su hermano, de su padre... Y la fuerzas que controlan sus vidas.

Donde haya desesperación, lleve yo la Esperanza.

Oremos por todas las mujeres que viven en la desesperación, la pobreza, la violencia, la trata, la esclavitud y el abuso.

Donde haya tristeza, lleve yo la Alegría.

Ayúdanos a ver la fuerza y la bondad en cada mujer y cada hombre, Transforma nuestros corazones para que celebren el amor y la gracia en todas personas. 

Bendícelas con el coraje de San Francisco y  Santa Clara de Asís.


 

sábado, 8 de marzo de 2025

¡Felicidades mujer por ser dadora de vida!


 A las que trabajan, a las que decidieron quedarse en casa y trabajar por y para su familia, a las que son madres y a las que serlo no fue opción, a las pequeñas mujercitas que están descubriendo las sorpresas que tiene la vida y a las mayores, que como grandes robles nos dan cobijo y comparten su sabiduría y experiencia. Muchas felicidades a esas mujeres que han aportado a la ciencia, las artes, a las que han destacado en su ramo cualesquiera que este sea, felicidades a esa vecina que nos saluda cada mañana, felicidades a todas, porque todas, a su manera, con el hecho de existir, nos hacen mejor cada día.

Pero... ¿Qué es ser mujer?

Ser mujer es sinónimo de resiliencia, fortaleza y, sobre todo, confianza: Confianza en nuestras propias destrezas y capacidades. En la mayoría de los ámbitos... 

Ser mujer implica que debemos trabajar más para alcanzar las mismas metas que los hombres y ello es sólo una prueba tangible de nuestro gran potencial.

Ser mujer para algunas es cuestión de orgullo, para otras un motivo para tejer redes de protección. También hay quienes por ser mujer han sido víctimas de violencia, discriminación y una invisibilización que busca revertirse en lo colectivo, donde cuestionan los conceptos tradicionales que intentan definir qué significa, precisamente, ser mujer.

Por eso, hoy 8 de marzo , Día Internacional de la Mujer, quiero que felicitemos a todas esas mujeres valientes, luchadores, y dadoras de vida que su ejemplo nos deben animar a luchar por nuestro derechos, pero sin fanatismos feministas, ni comportamientos erróneos, que .lo único que hacen es que nos sintamos perjudicadas, en vez de beneficiadas. 

Ser mujer no es sólo tener la posibilidad de dar vida, sino la posibilidad de crear, construir, colaborar y aportar al desarrollo desde una trinchera cada vez más relevante.

¡Feliz 8 de Marzo, Feliz día para todas las mujeres, que se saben hacerse valer y exigir que las respeten!

miércoles, 19 de febrero de 2025

La Cultura de la Vida


 Se habla mucho de la "cultura de la vida" pero hemos podido comprobar en varios encuentros que hemos tenido con muchas personas, que la mayoría no sabía muy bien de qué estábamos hablando y que como movimiento Pro Vida estábamos defendiendo. Hoy me ha parecido oportuno aclarar un poco para esas personas que no lo tienen muy claro, qué es y qué abarca formar parte de este gran movimiento y de los fines que él tiene.

La expresión "cultura de la vida" se refiere a una perspectiva moral y ética que valora y defiende la vida humana en todas sus etapas, desde la concepción hasta la muerte natural. Este concepto promueve el respeto por la dignidad intrínseca de cada persona y se opone a prácticas que considera destructivas para la vida humana, como el aborto, la eutanasia, la investigación con células madre embrionarias y ciertos métodos anticonceptivos. 

El término fue popularizado por el Papa Juan Pablo II, especialmente en su encíclica "Evangelium Vitae" de 1995, donde aborda el valor y la inviolabilidad de la vida humana. En este documento, el Papa contrasta la "cultura de la vida" con la "cultura de la muerte", refiriéndose a tendencias y prácticas que, según su visión, desvalorizan la vida humana. 

Desde esta perspectiva, una "cultura de la vida" se manifiesta en una sociedad que protege los derechos inalienables de todos los seres humanos y promueve valores como la solidaridad, el amor y el respeto mutuo. Esta visión se refleja en diversas áreas, incluyendo el arte, la música, la literatura y los medios de comunicación, buscando crear un entorno que celebre y defienda la vida en todas sus formas. 

Además, algunas organizaciones respaldan políticas públicas que promueven una cultura de la vida y se oponen a esfuerzos legislativos que consideran contrarios a este principio, como aquellos que promueven el aborto. 

En resumen, la "cultura de la vida" es una filosofía que aboga por la protección y promoción de la vida humana en todas sus etapas, fundamentada en valores éticos y morales que buscan construir una sociedad más justa y respetuosa de la dignidad humana.

viernes, 31 de enero de 2025

Argumentos Pro-Vida ¿Por qué decir no al aborto?

Además de importantes motivos religiosos, existen otros muchos (que exponemos a continuación de manera breve) para rechazar el aborto.

1. Es una evidencia científica que la vida comienza en el momento de la fecundación. El nuevo ser es ya vida humana y, por ello, persona. El aborto es, por tanto, un crimen gravísimo contra el ser humano más indefenso .Pretender que el aborto sea un derecho de la mujer es algo monstruoso.

2. Negar al nasciturus la condición de ser humano es una aberración científica de la razón, porque tendríamos entonces algo innombrable en el vientre materno.

3. El aborto es, además, un acto inhumano porque el feto siente intenso dolor al ser abortado a partir de la semana 15 de gestación.

4. El aborto suele ser manifestación de "violencia de género estructural" ejercida por el feminismo radical contra el derecho de la mujer a ser madre. Y cuando la mujer es acogida y ayudada decide continuar con su embarazo en el 90% de las ocasiones.

5. El aborto es, además , un a manifestación de machismo porque es la mujer la principal perjudicada al padecer directamente las nefastas consecuencias (físicas, psicológicas, sociales...) del mismo.

6. El aborto destruye la vida del niño y la conciencia de la madre. El síndrome postaborto con todas sus secuelas negativas es una realidad. El aborto "marca" a la mujer.

7. El aborto conlleva un impacto económico negativo que hace peligrar, incluso, el actual sistema de pensiones. España y otros países caminan hacia un invierno demográfico que podría colapsar el Estado de bienestar. Según Eurostat el envejecimiento de la población española será el más acentuado de toda la UE-27 en los próximos años. El aborto, por tanto ,conduce a la pobreza.

8. No existe un derecho de la mujer al aborto porque el hijo no forma parte de su cuerpo sino que es un ser humano con identidad propia(aunque esté alojado en el útero).Los hijos no son propiedad de los padres.

9. El aborto no está justificado ni siquiera en caso de violación porque supondría condenar a muerte a seres indefensos e inocentes de las circunstancias de su concepción. ¿Acaso una injusticia justifica otra injusticia?,¿tiene algún sentido añadir más violencia al acto violento inicial?.

10. Tampoco se puede admitir el aborto eugenésico(por ejemplo, Síndrome de Down) porque ello supondría atribuirnos el derecho a clasificar a los seres humanos en superiores (los que merecen vivir) e inferiores (los que no merecen vivir)¡Qué injusto es impedir que nazcan niños por ser portadores de alguna deficiencia!

11. Ser progresista consiste en defender al más débil(el hijo por nacer en el caso que nos ocupa).Y como ha indicado Daniel Arasa (presidente del "Grupo de Entidades Catalanas de la Familia") "plantear el aborto en términos de derechas e izquierdas(como a veces ocurre en nuestra sociedad) no sólo es un error, sino una perversión-quizás interesada-porque el eje es el reconocimiento de la dignidad de la persona, no los criterios políticos".

12. El aborto es un gran negocio para los centros donde se realiza, subvencionado en muchas ocasiones con el dinero del contribuyente. En 2010 costaron 38,5 millones de euros a los contribuyentes españoles.

13. Existe una fuerte contradicción abortista: Con frecuencia se realizan grandes esfuerzos para salvar una vida y al mismo tiempo se destruyen miles de ellas. ¿Por qué los mismos  que se declaran abortistas celebran la intervención quirúrgica (endoscopia fetal) que ha salvado en Barcelona a un feto de 26 semanas que tenía obstruidos los bronquios?,¿Cuál es su concepto de persona? ¿Es posible que estos asuntos puedan interesar sólo como medio de experimentación sin que la persona  llegue a ser algo importante?.

14. El aborto selectivo de niñas es una consecuencia más de su aceptación social. Si el aborto no estuviera permitido tampoco se aplicaría selectivamente a las niñas. Los que defienden el aborto se hacen cómplices culturales de una práctica tan aberrante como es el aborto selectivo, porque ¿Tiene alguna lógica oponerse al aborto de niñas y, en cambio, admitirlo cuando se realiza a niñas y niños? Unicef calcula que todos los años desaparecen (por abortos o infanticidios) 2,5 millones de niñas.

15. El aborto conduce a una "pendiente resbaladiza ética" en la que cada vez se valora menos la vida y se intentan justificar aberraciones como por ejemplo el "aborto postnatal"(infanticidio). Los teóricos de estos planteamientos aseguran que se debería permitir a los padres matar a sus hijos recién nacidos porque son "moralmente irrelevantes" y acabar con sus vidas no es diferente de abortarlos antes de nacer. 16. El aborto es el mayor genocidio de la historia. Se calcula en mil millones el total de abortos llevados a cabo a nivel mundial desde que se inició esta macabra práctica. En España se han realizado 1,5 millones de abortos desde su despenalización en 1985 y en Europa se eliminan todos los años por el aborto 1.300.000 personas.

17. Los argumentos para justificar el aborto son similares a los utilizados hace 150 años a favor de la esclavitud. Ésta fue abolida y nadie se atreve hoy a defenderla, esperemos que pronto el aborto también desaparezca de nuestra sociedad y las futuras generaciones sientan una profunda repugnancia hacia las atrocidades del aborto.

18 . ¿Cómo es posible estar en contra de la pena de muerte y, al mismo tiempo, a favor del aborto? No parece una actitud coherente ni fácil de justificar.

19.Debemos proteger a los animales, pero ¿No debemos proteger más aún la vida humana?



 

martes, 31 de diciembre de 2024

¡FELIZ 2025, FELIZ AÑO POR LA VIDA!

Comenzamos un año nuevo lleno de proyectos y nosotros en la Plataforma, seguimos trabajando con cada día más ilusión de continuar con nuestra preciosa labor de seguir salvando las vidas de los bebés que están abocados a dejar de existir, por las diversas circunstancias de sus madres. Nuestra ilusión por hacer bien nuestro trabajo no ha cesado desde que hace 15 años empezamos a existir y con un poco de nuestra atención y la valentía de sus madres, les hemos ayudado  a venir al mundo y poder disfrutar de su familia y sobre todo, de la madre que en un momento, decidió que quería ver su carita y criarlo con todo el amor del mundo.

Gracias a todas las personas y entidades que a lo largo de todos estos años  habéis colaborado con nosotros, con vuestras donaciones y apoyo, hemos podido seguir desarrollando con un gran éxito el proyecto que hace tantos años comenzamos con la única misión de la de salvar las vidas de los bebés que iban a ser abortados, y la de ayudar a sus madres para que ellas puedan sentirse  verdaderas mujeres acogiendo, queriendo y cuidando de su hijo nacido.

 Esperamos que en este año que comienza podremos seguir contando con vuestra fidelidad. Ya sabéis en donde nos tenéis para cualquier colaboración o duda: Calle Maestra, 12, Bajo, y e el Teléfono: 659516354, abierto durante las 24 horas. Seguro que María, nuestra responsable, estará encantada de atenderos.

Como siempre acabo que esta frase que siempre comparto con vosotros en este Blog: "Vuestra generosidad hace posible su esperanza". Mil gracias y seguimos contando con todos vosotros.

¡FELIZ 2025, Y QUE VUESTRA GENEROSIDAD, SEA VUESTRA FELICIDAD INTERIOR!

 

sábado, 28 de diciembre de 2024

Por todos LOS INOCENTES

Hace  miles de  INOCENTES murieron a manos de Herodes. Hoy se siguen matando INOCENTES a diario.

Nuestro recuerdo y oración por todos los INOCENTES, muertos por el aborto, las guerras y demás barbaries que el ser humano es capaz de hacer. A todos ellos hoy especialmente los tenemos presentes hoy en nuestro pensamiento y oraciones.

Que Dios los haya acogido en su regazo y gocen con Él de su corte de Ángeles.

Como cada año y en la Plataforma de Ayuda a la Mujer Embarazada de Jaén y Derecho a Vivir Jaén, queremos recordar a esos miles de INOCENTES, abortados a lo largo de este año.

Descansen es Paz.

 

lunes, 23 de diciembre de 2024

FELIZ NAVI-DAV!

¡De nuevo en Navidad!

Quisiera que reflexionaseis que, si hay un tiempo que compendie las esencias de nuestra lucha en favor de la vida de todo ser humano, ese es... ¡Navidad!

Que si tratásemos de pensar un icono que expresara todo el acogimiento, el cariño y la protección  que la VIDA necesita…No lo encontraríamos más adecuado, que mirando a la familia de María y José acogiendo al  Señor de la Vida, que quiso venir a nuestra historia en la primera Navidad del mundo.

Esta es nuestra felicitación, nuestro pretendido regalo, una reflexión que quiere ser aliento y ánimo, para que con renovadas fuerzas, perseveremos en defender la vida de todo ser humano…Aunque los tiempos que vienen, no parezcan fáciles.

Desde la Plataforma de Ayuda a la Mujer Embaraza de Jaén,  Derecho a Vivir y todas las Asociaciones que formamos dicha Plataforma, queremos desearos una Navidad  llena de paz y alegría.  Que nuestro objetivo sea siempre el de defender la vida de los inocentes para ser la voz de lo que no tienen voz, proclamando siempre la Cultura la Vida frente a la cultura de la Muerte, desde el comienzo hasta el final. Que el Niño que nace lo haga también en todos nuestros corazones.

¡FELIZ NAVI-DAV!

 

viernes, 29 de noviembre de 2024

Defensa de la vida por nacer, también en versos

Tras la intervención de todas las expresiones de la sociedad en contra del aborto, también la poesía se duele y repudia el aborto.

Contra el proyecto de ley del aborto, presentada equívocamente como "Interrupción voluntaria del embarazo", que impulsa el gobierno y que cuenta con la aprobación de la Cámara de Diputados, han hablado numerosos obispos, pastores evangélicos, sacerdotes, médicos, abogados, genetistas, expertos en bioética, sanitaristas, funcionarios públicos, y otros muchos, cuyas declaraciones, comunicados, homilías y otras formas de expresión AICA fue publicando en sus distintos servicios informativos. Ahora, con el título "Qué triste este Adviento si no hay Navidad", Trinidad (Trini) Gallardo compuso unos versos con los que expresa su adhesión a la defensa de la vida de los niños por nacer, cuando en el Senado de la Nación se está en vísperas de votar la ley del aborto.

¡Qué triste este Adviento,/ si no hay Navidad!

Al Niño esperado,/ lo quieren matar.

Aún no nacido,/ le dictan sentencia.

Sin leyes, justicia,/ ni razón, ni ciencia.

¿Qué urge a esta gente?/ ¿Quién los aconseja?

Respetar la vida,/ no está en su conciencia.

Que fuera en el tiempo,/ de la Navidad,

me dice que el crimen,/ no es casualidad.

Todo calculado,/ ¡astuta maldad!

Antigua serpiente,/ mente criminal.

¡Qué triste este Adviento,/ si no hay Navidad!

El Niño en el vientre,/ inseguro está.

Se aferra a su madre,/ ¡qué fuerte es la vida!

Esa maravilla,/ recién concebida,

tiene la potencia/ del Dios de la Vida.

Trinidad (Trini) Gallardo