Puntos de vista
Entrevista al Dr. Richard Stith sobre el
aborto
By Richard Stith, Doctor en Filosofía y en
Derecho por Yale
Feb 16, 2007, 13:42
Richard Stith es Doctor en Filosofía y en
Derecho por la Universidad de Yale, y abogado especialista en Bioética. Fue
entrevistado por la Lic. Angelines Corte.
1.
¿Debe la ley permitir el aborto?
La base de toda sociedad es la justicia, que parte de la igualdad humana.
La función de la ley es proteger la vida, en primer lugar, y en segundo lugar
es proteger al débil.
2.
¿Cómo protege el Derecho a la vida humana?
Más que alegar los derechos del nonato, hay que ir por los derechos de la
mujer: la mujer embarazada vale por dos. La ley ha de prohibir cualquier ataque
intencional a la vida humana. La ayuda positiva consiste en ayudar a los pobres
y débiles. No puede hablar de un derecho absoluto. Lo que es absoluto para
todos es que nadie puede herir o matar a otro, arbitrariamente.
3.
¿Qué marca la diferencia para proteger o no la vida?
La fuente mundial de la “cultura de la muerte” está en mi país, los Estados
Unidos, en Washington, en la Corte Suprema, donde ven al niño no nacido como a
un ser sin derechos. Eso es arbitrario. Se dio una sentencia en 1973 que parte
de un concepto arbitrario, y olvida que existe un valor inherente en el ser
humano; dice que podían ser abortados los discapacitados, por tanto, han
perdido parte de su derecho a vivir.
En junio del 2000, esa corte dijo que está permitido matar al niño durante
su nacimiento, aunque tenga ya los 9 meses, pues no es ni más cruel ni más
doloroso que los otros abortos. El médico ve el latido del corazón del niño por
ultrasonido, en el monitor ecográfico, y ve que el corazón late mientras desmiembra
al feto. Es un proceso violento. Dar el primer paso hacia la muerte facilita el
segundo y el tercer paso hasta llegar a la eutanasia.