Mostrando entradas con la etiqueta violación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta violación. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de agosto de 2014

El aborto solo alivia al violador reforzando su sensación de impunidad


            Muchas veces me he posicionado en este blog, como contrario al aborto, y de manera particular al mal llamado “aborto ético” que se refiere al aborto justificado en caso de violación.
            La villanía de una violación se utiliza con frecuencia para justificar la muerte de un ser concebido a consecuencia del horror. Y yo digo que es “una vileza” inducir a abortar a esa madre-víctima. Porque abortar no borra la violación, ni sacia mínimamente (siquiera) la sed de justicia que clama la víctima. A veces, alivia al violador, que pasa a creerse impune y continúa ejerciendo su terror sobre la víctima. Así parece que se conducía la bestia, en el caso de la noticia que os traigo, que hasta por tres veces lo utilizó para continuar con su villanía.
            La noticia saltó a los medios a principios de julio,

martes, 1 de octubre de 2013

Sin lugar a dudas... «Muerte, trauma y fracaso»


Leía ayer en diariodesevilla.es un artículo escrito por Carlos Colon que titulaba «Muerte, trauma y fracaso» y que recomiendo a mis lectores, aunque planteándoles a su consideración algunas, a mi juicio, importantes matizaciones
Ocurre que sostengo que tiene mucha razón cuando escribe que
... “MUCHOS no nos dolemos de que el aborto libre (sin causa terapéutica) sea considerado un derecho, sólo sujeto a determinados plazos racionalmente incomprensibles (¿qué más da matar el feto a los dos o a los cinco meses?), porque la Iglesia lo diga. Nos duele porque nuestra sensibilidad, nuestra conciencia y nuestra intuición nos lo dice. Y por nuestra repugnancia hacia cualquier forma en la que un ser humano mate a otro, ya se trate de no nacidos o de nacidos. Y, en estos últimos años, también porque la ciencia aporta argumentos cada vez más abrumadores sobre la singularidad genética del embrión y del feto.”
Y entre esos MUCHOS me cuento, me apunto. Pero desde esta adhesión a sus primeras manifestaciones sobre el dolor que nos aflige la consideración como derecho que viene dándose al aborto, quiero poner de manifiesto mi total discrepancia cuando afirma que solo le perturban   ...«los abortos practicados a una mujer sana, matando un embrión o un feto sano;...»,  aclarándonos que se refiere a los carentes de una causa terapéutica.
Y es que

martes, 24 de septiembre de 2013

Inconsistencia argumental abortista


Desde  www.aleteia.org  traigo a nuestro blog un trabajo que considero: bueno, claro, conciso y fácil de entender.
Especialmente útil para los que van llegando a este lado de la trinchera, y necesitan argumentario listos para contraponer a la presión que los abortistas ejercen en su medio, en su entorno habitual (trabajo, amistades, etc.).
Para los amigos que han dado el paso de olvidar la oficialidad de lo políticamente correcto, y avanzan hacia lo éticamente asumible.
Para combatir “ingenierías sociales” con razones buscadas en la propia naturaleza de las cosas.

Inconsistencia ética de los argumentos abortistas
Diez razones a favor del aborto refutadas detalladamente
17.09.2013
Las recientes multitudinarias manifestaciones realizadas en diversas ciudades de Bolivia  —las más numerosas en La Paz, Santa Cruz, Sucre, Tarija, Oruro y Cochabamba—  han mostrado cómo la población boliviana en su gran mayoría defiende la vida de los seres humanos más inocentes, débiles e indefensos que todavía están gestándose en el seno materno.
Frente a la insidiosa campaña, promovida por grupos antinatalistas para despenalizar y/o legalizar el aborto, se ha formado casi espontáneamente la Plataforma por la Vida y la Familia”.
Muchas personas de diversas edades, Iglesias y creencias, clases sociales, partidos políticos, asociaciones cívicas y populares, se han manifestado en defensa de la vida como el primer valor y el derecho humano fundamental del cual dependen todos los demás derechos y que por lo tanto debe ser defendido prioritariamente.

domingo, 1 de septiembre de 2013

Los unos y los otros... “A vueltas con la prometida y anunciada reforma de la ley del aborto”


De nuevo en el País, leímos ayer un artículo D. José Ezequiel Páez Conesa que titula Vida humana y libertad de la mujer  y en el que se retuercen, hasta el hastío, unos argumentos deliberadamente falsos con el fin de derrotar y/o confundir al contrario.
La entradilla ya encierra un primer sofisma 1. Dice:
La reforma del aborto que proyecta Ruiz Gallardón confunde moral pública y moral privada. Se pregunta si es correcto que una mujer aborte, cuando debería preguntarse si es correcto que el Estado obligue a dar a luz”.
Ocurre, que la alternativa a preguntarse si es correcto que la mujer aborte, no es plantearse si el Estado debe, o no, obligar a dar a luz. La pregunta sería si el Estado debe, o no, impedir que se mate, porque eso es exactamente lo que se dirime, ya que es absolutamente imposible “abortar” sin previamente “matar” al abortado. En el aborto voluntario los términos “aborto” y “muerte”, desgraciadamente, se comportan como sinónimos. Verdaderamente la mujer debe ser libre de ser o no ser madre, ¡por supuesto!, pero cuando ya es madre, al igual que todos nosotros, no le es lícito  disponer de la vida de su hijo ni antes ni después de dar a luz.

domingo, 21 de julio de 2013

Gádor Joya. Tocando todos los "palos"


Gádor Joya, portavoz de Derecho a Vivir, es entrevistada por Eduardo García Serrano en el programa "Sin tapujos" de Intereconomía TV. Emitido el Sábado 20 de Julio 2013.
Si dispones de 30 minutos no deberías perdértelo.
 
Pincha para ver el vídeo
 

viernes, 12 de julio de 2013

Artera manipulación de las víctimas


El doble juego, recursivo una y otra vez, de los defensores del aborto sigue utilizando y manipulando el dolor que siempre acompaña a las violadas.
El artículo que publica el último número de Alfa&Omega retrata y saca a la luz gran parte de la "tramoya" sobre la que trabajan para legalizar el aborto, ahora con el punto de mira en América Latina y de forma especial con Chile.

Los abortistas vuelven a utilizar a una niña violada para promover el aborto
El caso de Belén, violada por su padrastro y embarazada a los 11 años, está siendo manipulado en Chile para promover el aborto. Sin embargo, en estos casos, el aborto es más bien una salida que los abusadores y sus cómplices utilizan para encubrir el delito

domingo, 24 de febrero de 2013

Del arte de decir,  aunque sin decir, pero pareciendo decir,…
Escribo a propósito de un artículo leído en la prensa, donde como siempre parecen estar escritos para servir carnaza y seguir existiendo, o de otro modo no puedo entenderlo.
Titulan a grandes letras “Los obispos alemanes autorizan la píldora del día después para violaciones”; seguidamente y ya en el subtítulo rebajan el listón a “Los hospitales católicos garantizarán el cuidado médico y emocional a las víctimas” y, solo para los más curiosos y atrevidos que se decidan a leer el artículo, dejan la aclaración final en donde, entrecomillando las propias palabras de Presidente de la Conferencia Episcopal alemana el arzobispo Robert Zollitsch, citan «Esto puede incluir medicación como la píldora del día después siempre que ésta tenga un efecto profiláctico y no abortivo».
El periódico del que parte la motivación de este escrito, no es precisamente un destacado “anticlerical” pero lo escrito “escrito queda” y el daño causado ¿quién lo remedia? Dejo a la imaginación (o a su curiosidad por averiguarlo) del querido lector adivinar como “atronaban” los otros medios que si rivalizan en su acoso a la Jerarquía.

martes, 12 de febrero de 2013

Han pasado 6 años pero no ha perdido actualidad y la categoría del Dr. Stith es todo un lujo

Puntos de vista

Entrevista al Dr. Richard Stith sobre el aborto
By Richard Stith, Doctor en Filosofía y en Derecho por Yale
Feb 16, 2007, 13:42
Richard Stith es Doctor en Filosofía y en Derecho por la Universidad de Yale, y abogado especialista en Bioética. Fue entrevistado por la Lic. Angelines Corte.

1. ¿Debe la ley permitir el aborto?
La base de toda sociedad es la justicia, que parte de la igualdad humana. La función de la ley es proteger la vida, en primer lugar, y en segundo lugar es proteger al débil.

2. ¿Cómo protege el Derecho a la vida humana?
Más que alegar los derechos del nonato, hay que ir por los derechos de la mujer: la mujer embarazada vale por dos. La ley ha de prohibir cualquier ataque intencional a la vida humana. La ayuda positiva consiste en ayudar a los pobres y débiles. No puede hablar de un derecho absoluto. Lo que es absoluto para todos es que nadie puede herir o matar a otro, arbitrariamente.

3. ¿Qué marca la diferencia para proteger o no la vida?
La fuente mundial de la “cultura de la muerte” está en mi país, los Estados Unidos, en Washington, en la Corte Suprema, donde ven al niño no nacido como a un ser sin derechos. Eso es arbitrario. Se dio una sentencia en 1973 que parte de un concepto arbitrario, y olvida que existe un valor inherente en el ser humano; dice que podían ser abortados los discapacitados, por tanto, han perdido parte de su derecho a vivir.
En junio del 2000, esa corte dijo que está permitido matar al niño durante su nacimiento, aunque tenga ya los 9 meses, pues no es ni más cruel ni más doloroso que los otros abortos. El médico ve el latido del corazón del niño por ultrasonido, en el monitor ecográfico, y ve que el corazón late mientras desmiembra al feto. Es un proceso violento. Dar el primer paso hacia la muerte facilita el segundo y el tercer paso hasta llegar a la eutanasia.