viernes, 7 de febrero de 2020
martes, 4 de febrero de 2020
El "Pin Parental"
¿Qué es el pin parental? Es la herramienta para que los padres puedan vetar contenidos en las aulas.
El pin parental, es una solicitud escrita que va a dirigida a los directores de los centros educativos en la que los padres piden que les informen previamente, a través de una autorización expresa, sobre cualquier materia, charla, taller o actividad que afecte a cuestiones sobre la identidad de género, el feminismo o la diversidad LGTBI, de tal forma que los progenitores puedan dar su consentimiento para que su hijo asista o no.
Muchos pensamos y consideramos que estos contenidos pueden ser "intrusivos" para la "conciencia" y la "intimidad" de los menores.
El "pin parental" es una autorización para que los padres den su consentimiento o rechacen aquellas actividades complementarias que los centros educativos públicos y concertados incluyen en sus programaciones "con contenidos de valores éticos, sociales, cívicos morales o sexuales". Es decir, aquellas actividades extracurriculares impartidas en horario escolar como, por ejemplo, una clase de educación sexual impartida por alguien ajeno al centro.
HazteOir.org ha puesto en marcha un teléfono para la atención de víctimas de adoctrinamiento en los colegios.
Si quieres denunciar de forma anónima un caso, sugerirnos nuevas ideas para combatir esta lacra que se nos acerca, consultarnos alguna duda, contar una experiencia personal o buscas información sobre el Pin Parental ¡No Lo dudes llámanos, te esperamos!
jueves, 30 de enero de 2020
Este Bebé nos pregunta
En España se matan alrededor de 100.000 bebés al año. Puedes actuar por ellos o seguir indiferente.
¿Alguien le pregunta al bebé si quiere nacer? ¿Alguien puede justificar que se maten a inocentes por descargarse la madre de un hijo? ¿Alguien le puede responder a la pregunta que este ser inocente nos hace?
Pensemos si verdaderamente esta Ley del Aborto es buena o no. Hay mil soluciones para salvar a estos inocentes sin tener que matarlos.
Espero vuestras respuestas si os apetece comentar algo.
Gracias.
lunes, 30 de diciembre de 2019
jueves, 26 de diciembre de 2019
Por todos LOS INOCENTES

Hace miles de INOCENTES murieron a manos de Herodes. Hoy, 2020 años después, se siguen matando INOCENTES a diario.
Nuestro recuerdo y oración por todos los INOCENTES, muertos por el aborto, las guerras y demás barbaries que el ser humano es capaz de hacer.
A todos ellos hoy especialmente los tenemos presentes hoy en nuestro pensamiento y oraciones.
Que Dios los haya acogido en su regazo y gocen con Él de su corte de Ángeles.
Descansen es Paz.

sábado, 21 de diciembre de 2019
Cada Vida Importa ¡Feliz Navidad!
En Derecho a Vivir y en la Plataforma de Ayuda a la Mujer Embarazada de Jaén, este es nuestro único objetivo.
Trabajar por por La Vida, Por La Mujer y por La Maternidad. Por todo esto, hemos trabajado durante todos estos años y por el mismo objetivo seguiremos trabajando muchos años más.
Todas las personas que formamos parte de Derecho a Vivir y la Plataforma, os deseamos una Nochebuena llena de Paz y una muy Feliz Navidad llena de Vida.
sábado, 14 de diciembre de 2019
Como María digamos ¡SÍ A LA VIDA!
En esta Navidad os pido que acompañemos a la Virgen María en su "SÍ" a la voluntad de Dios.
Hoy muchos "niños Jesús" nos están pidiendo que seamos valientes y apostemos por un "SÍ POR LA VIDA". Ellos necesitan de nuestro compromiso sincero para ser salvados de una muerte segura.
Que en estos días de alegría por el nacimiento de Jesús, hagamos que nuestro compromiso por la VIDA crezca para que esos inocentes puedan nacer .
¡Feliz Navidad y feliz ¡SI A LA VIDA!
miércoles, 27 de noviembre de 2019
Espeluznante estadística
UN 1,9% MÁS QUE EL AÑO ANTERIOR
95.917 abortos voluntarios en España en el año 2018
95.917 mujeres en España pusieron fin a la vida de sus hijos antes de nacer en el 2018, un 1,91% más que en 2017, cuando se contabilizaron 94.123 abortos voluntarios. Unas cifras que, según el Ministerio de Sanidad, suponen en «términos estadísticos una tendencia a la estabilización».
Según las estadísticas del Ministerio de Sanidad, hace una década, en 2009, se practicaron 111.482 abortos, mientras que en 2010 —año en el que en julio entró en vigor la nueva ley— alcanzaron los 113.031; en 2011, 118.611; en 2012, 113.419; en 2013, 108.690; en 2014, 94.796; en 2015, 94.188; en 2016, 93.131; y en 2017, 94.123.
En el informe hecho público este miércoles por el Ministerio de Sanidad se analiza no solo el número total de abortos sino otras cuestiones.
En las menores de 20 años que decidieron abortar de forma voluntaria en 2018 también se ha constatado un estancamiento, con 9.822 abortos, 73 más que en 2017.
En concreto, las menores de quince años que abortaron fueron 310; de 15 a 19 años, 9.518. Ya en el tramo de 20 a 24 fueron 20.595; de 25 a 29, 20.876, y de 30 a 34, 19.856. En el de 35 a 39 fueron 16.953; en el de 40 a 44, 7.201, y en el de mayores de 44, 608.
La mayoría de las mujeres eran españolas (el 65,29%) y nacidas en España (el 63,72%), pero dado el porcentaje de población extranjera en el país, es claro que las mujeres extranjeras abortan más que las nacionales.
Por comunidades, en las que se registraron más abortos fueron Cataluña (19.708), Andalucía (18.170) y Madrid (16.303).
Del total de las mujeres, al menos 32.682 no utilizaron métodos anticonceptivos, mientras que 23.092 recurrieron a métodos de barrera -como el preservativo, diafragma o el capuchón cervical- y hormonales, 13.821.
El 90,44 % de los abortos se practicaron a petición de la mujer (86.749); el 5,95% por grave riesgo por la vida o la salud de la embarazada (5.711), en tanto que un total de 3.187 lo hicieron por graves anomalías por el feto.
Según los datos, el 70,51 % estaba de ocho o menos semanas (67.632); el 23,68 % de entre nueve y catorce semanas (22.704); y el 5,66 % de 15 a 22 semanas.
El número de abortos, según el Ministerio, se sigue incrementando en centros públicos, pues el año pasado el 13,95 % de las interrupciones se llevó a cabo en ellos frente al 1,84 % de 2010.
En 2018, el 87,59 % se hizo en centros extrahospitalarios -el 8,07, en públicos y el 79,52, en privados.
Según el nivel de estudios, el 38,56% (36.986) de las mujeres tenía la Educación Secundaria Obligatoria o equivalentes; el 27,13% (26.022), Bachillerato o ciclos FP o similares; y universitarios, el 15,08 (14.464), mientras que 1.465 eran analfabetas.
El 55,83% era trabajadora por cuenta ajena y el 20,49% no tenía empleo.
Además, vivía en pareja con hijos el 27,59% (26.465), y el 16,83 % (16.145)convivía con familiares y no tenía hijos. Del total de mujeres, 44.199 no tenía ningún hijo.
La estadística muestra que para el 63,23 % era el primer aborto (62,79 % en 2017); para el 23,70 % era el segundo (en 2017, el 24,41 %) y para el 8,44 el tercero (8,22 en 2017), y para el 2,79 %, el cuarto.
Fuente: Efe/Infocatólica
sábado, 23 de noviembre de 2019
Decálogo por la VIDA
Comparto este precioso decálogo encontrado en Internet para pedir una vez más a todas las autoridades, legisladores y sanitarios del mundo, que se respete y se proteja siempre la Vida de las mujeres embarazadas y de los bebés que llevan en su seno.
Si te apuntas conmigo a esta petición, te pido que lo compartas en tus redes sociales. Granito a granito, entre todos haremos una gran montaña de amor a la VIDA a la cultura de la vida y no de la muerte.
Muchas gracias.
miércoles, 6 de noviembre de 2019
Necesitamos vuestra solidaridad
En la Plataforma de Ayuda a la Mujer Embarazada de Jaén, comenzamos una campaña de recogida de enseres para los bebés que atendemos.
Si tienen un corazón solidario y quieres colaborar con nosotros, pásate por nuestra sede en la calle Maestra, número 12 Bajo , los viernes de 10 de la mañana a 13 horas y colabora con cualquier cosa de las que ponemos en este cartel.
Tu ayuda y solidaridad son muy necesarias para nosotros. Te esperamos. Muchos granos de arena solidaria, hacen una montaña gratificante.
MUCHAS GRACIAS.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)